Economía

Taguas culpa al coste de los funcionarios del elevado déficit de España

El ex asesor económico de José Luis Rodríguez Zapatero, David Taguas, ha analizado el déficit de nuestro país en su intervención en la sexta edición de ForoBurgos. Entre otras causas, ha señalado directamente al coste de los funcionarios, que entre 2008 y 2009 han supuesto "el 23% de la variación del déficit".

"Hay una partida de la que se habla poco, el incremento del consumo público, es decir, de los funcionarios y de su retribución durante la crisis", señaló Taguas, en declaraciones que recoge Expansión.

La caída de los ingresos públicos se ha situado en el 47% en estos dos años, señala. Además del coste de los funcionarios, la otra gran causa que lo ha incrementado (la cifra en el 22%) es el aumento de las prestaciones sociales, provocado por el incremento del paro.

El dato se completa con un porcentaje casi residual, que vendría provocado por el fracaso del Plan E, que en palabras de Taguas, "apenas ha funcionado".

Estas malas políticas han causado unas complicaciones para la economía española, que han provocado, según Taguas, "una situación que ya no tiene marcha atrás".

Opiniones para reactivar la economía

Además, en el foro también intervino el presidente de Caja Burgos, José María Arribas, que destacó que la salida de la crisis pasa por la actividad de las empresas, porque "esperar a que pase el temporal es un suicidio empresarial".

También habló sobre la evolución de la recesión económica el director del Centro de Investigación Financiera del Instituto de Empresa, Luis de Guindos, que considera que llegado este momento, "estamos en nueva fase, la crisis fiscal", y lanza al aire la cuestión sobre si habrá financiación para el sector privado en el futuro, que según él, podría ser la vía más eficaz para normalizar la situación.

Además, intervinieron en el acto otros ponentes, como la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, el escritor y consultor Álex Rovira, o el ex primer ministro irlandés y ex embajador de la UE en Estados Unidos, John Bruton.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky