Economía

No cumplirá con Bruselas: España no recortará su déficit al 3% hasta 2015

El Gobierno no conseguirá reconducir su déficit presupuestario y rebajarlo hasta el 3% del PIB que exige Bruselas hasta 2015, según la previsión del nuevo euro indicador de la consultora Ernst & Young. La economía española cerró 2009 con un déficit del 11,2%. En cuanto al paro, estima que seguirá creciendo hasta 2011.

Asimismo, el 'euro índice', elaborado en colaboración con Oxford Economics a través del modelo utilizado por el Banco Central Europeo (BCE) para sus previsiones trimestrales, constata que la economía española permanecerá aún en recesión este año y estima que el PIB caerá un 0,4%, un décima más de lo previsto por el Gobierno.

La consultora sí que coincide en que la recuperación se inicie el próximo año, si bien empeora las expectativas del Gobierno, al considerar que el PIB repuntará al 0,8% y no al 1,8%.

El paro seguirá creciendo

En cuanto a su pronóstico de desempleo, Ernst & Young también corrige la previsión del Ejecutivo de creación de empleo neto en el segundo semestre y prolonga la escalada del paro hasta 2011, cuando llegará al 19,5%.

Así, el informe pone el énfasis en la escalada del paro derivada de la paralización de la actividad económica, una tasa de desempleo cercana al 19% que califica de "dramática" y calcula que iniciará "lentamente" su descenso el próximo año, para caer cinco décimas en 2012.

Sin embargo, valora el plan de estímulo implementado por Zapatero para encarar los efectos de la crisis, aunque haya sido a costa de engrosar el déficit.

Débil crecimiento en la zona euro

Para la Eurozona, cuestionada por los mercados financieros por los problemas de las cuentas públicas de Grecia, la consultora espera un "débil crecimiento" hasta 2012, tras el atasco de la recuperación del primer trimestre de este año.

"Hasta mediados de 2012, cinco años después del inicio de la crisis financiera, la economía no se habrá recuperado totalmente", advierte el economista jefe de Ernst & Young, Marie Diron. En este sentido, vislumbra una recuperación en Europa "a dos velocidades", con los PIGS -término despectivo con el que la prensa británica se refiere a Portugal, Irlanda, Grecia y España- e Italia como los "provocadores" de la brecha entre el Norte y el Sur de Europa.

Con todo, prevé que "el principal caballo de batalla" de la Eurozona siga siendo el desempleo, que estima que se dispare hasta los 17 millones de parados en 2011. "A pesar de que el PIB cayó un 4% en 2009, la creación de empleo descendió el año pasado menos del 2%. Los planes gubernamentales y la propia legislación laboral han contribuido a reducir el coste personal de la crisis. Pero si las compañías europeas quieren recuperar la competitividad deberán realizar los ajustes pertinentes", indicó Diron.

El déficit como "obstáculo"

No obstante, y pese al "obstáculo" al crecimiento que supondrá la exigencia del Pacto de Crecimiento y Estabilidad para recortar el déficit, la consultora cree "poco probable" una recaída.

"Hay un 20% de probabilidades de que la Eurozona vuelva a entrar en recesión en la segunda mitad del año. Existe el peligro de que la preocupación de los mercados financieros sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas europeas produzca un deterioro en los niveles de confianza", concluyó el economista jefe de Ernst & Young.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky