Economía

Los funcionarios, cada vez mejor pagados

En el año 2009, los trabajadores de las administraciones de nuestro país lograron una remuneración récord. En total, alcanzaron los 124.285 millones de euros, subiendo un 5,6% con respecto al año anterior. El dato llama especialmente la atención al ver que las nóminas del sector privado se redujeron un 5,4%.

La subida de estas cantidades se debe a dos factores. Por una parte, los sueldos de los funcionarios subieron un 3,8%. Y el aumento de las plantillas de la administración, con especial incidencia en la autonómica, terminó de redondear este crecimiento, hasta llegar a esos casi 125.000 euros, que contrastan con los 117.641 millones del año anterior, según datos publicados este domingo por el diario El Mundo en su suplemento Mercados.

Si observamos el dato con mayor perspectiva, vemos que en los últimos diez años, el gasto de las administraciones en lo que al personal se refiere se ha duplicado (era de 64.728 millones en el año 2000). Y en los últimos años, en plena crisis económica, se ha acentuado especialmente, con el aumento del empleo público en 135.000 puestos de trabajo desde 2007.

Contraste con la crisis del empleo privado

Esto se produce mientras el empleo en el sector privado continúa en caída libre en nuestro país. En el año 2009, la remuneración de los trabajadores de las empresas descendió un 5,4%, debido a la destrucción de 1,2 millones de puestos de trabajo en España. Y además, este gasto repercute de forma directa en el ciudadano, que ha visto como debe aportar al Estado para esta finalidad un 66,5% más que hace una década y un 11,6% más desde el inicio de la actual crisis económica.

También cabe reseñar el envejecimiento de los trabajadores de la administración. La mitad de ellos supera en este momento los 45 años, mientras en el sector privado, sólo el 29% de los trabajadores es mayor de esta edad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky