
El Gobierno ha decidido clarificar el régimen aplicable a la SIP, con el objeto de garantizar su seguridad jurídica, y reducir "al máximo" los trámites y plazos del FROB para acelerar la reestructuración del sector financiero, explicaron fuentes de Economía tras la reunión del Consejo de Ministros.
Entre las iniciativas concretas se encuentra una permanencia mínima de diez años en el sistema institucional de protección (SIP) y no se recoge la posibilidad de que estos entes puedan ser una agrupación de cajas, por lo que tendrán que adoptar una forma de banco, indicaron fuentes de Economía y Hacienda.
La Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) y los sindicatos habían pedido de forma reiterada que los SIP pudieran adoptar la forma jurídica de cajas de ahorros, aunque el Gobierno nunca se había mostrado muy dispuesto a cambiar la normativa en este sentido.
Se aceleran los trámites
Además, cada uno de los integrantes tendrá que garantizar una solvencia del 40%. Además, tendrán además que cumplir los requisitos sobre los recursos propios que contempla la normativa vigente y poner en común al menos el 40% de sus resultados, participando así en el beneficio común de la actividad. También podrán pedir un informe que garantice la neutralidad fiscal de las fusiones frías.
Por otra parte, se reducirán los plazos y trámites asociados al funcionamiento del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), con el fin también de acelerar el proceso de reestructuración del sector financiero.
Así, por ejemplo cuando una entidad de crédito presente debilidades en su situación económico-financiera que pudieran poner en peligro su viabilidad la entidad tendrán que presentar un plan de actuación en el mismo momento en que lo comunique al Banco de España, y no en el plazo de un mes que recoge la actual normativa. Si es el Banco de España quien detecta la debilidad, ha de presentar en plan en diez días.