Economía

Rompuy: la situación de España y Portugal es "completamente diferente" a la de Grecia

El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy. Foto: Efe

El presidente permanente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, afirmó que los problemas económicos de España y Portugal son "completamente diferentes" a los de Grecia y que los mercados "se darán cuenta" de esto en días. En su opinión, que el Eurogrupo y el FMI se conviertan en garantes de que no se dejará caer al país heleno bastará para reducir los spreads y hacer la situación "soportable. Trichet confía en que el plan de rescate para Grecia no tenga que ser activado.

Al ser preguntado por si Portugal sería el siguiente país que tendrá que recurrir al fondo de salvamento, Van Rompuy insistió en que "las situaciones no son comparables y los mercados se darán también cuenta los próximos días", dando a entender que ninguno de los dos países necesitará recurrir al mecanismo acordado para rescatar a Atenas.

Financiación sin riesgo

En este sentido, el presidente del Consejo Europeo resaltó que el diferencial de interés de la deuda de Portugal respecto al bono alemán se sitúa en torno a un punto y el de España en 0,7 puntos, mientras que el spread de Grecia se llegó a acercar a los 4 puntos.

Según explicó que "estamos convencidos de que el hecho de que el Eurogrupo y el FMI se conviertan en garantes de que no se dejará caer a Grecia bastará para reducir los spreads y hacer que la situación sea soportable", afirmó el presidente del Consejo Europeo.

"El problema griego sería también completamente diferente si no hubiera habido ese fraude estadístico que ha provocado grandes dudas sobre la credibilidad de todas las medidas e iniciativas griegas", añadió.

Dispuestos a prestar

Van Rompuy consideró que la decisión sobre el plan de rescate es "muy importante no sólo para Grecia, sino también para la estabilidad de la Eurozona y para la estabilidad monetaria internacional". "Hemos adoptado las decisiones que debíamos adoptar", aseguró.

También explicó que todos los países de la eurozona se han declarado dispuestos a participar en el mecanismo de préstamos bilaterales a Grecia, pero se declaró convencido de que no será necesario desembolsar los fondos. "Esperamos que no deba ser activado porque confiamos en que dé garantías a todos los poseedores de deuda griega de que la eurozona nunca dejará caer a Grecia", insistió.

Sobre la posibilidad de que se reformen los Tratados para poder expulsar en el futuro de la eurozona a los países que incumplan los límites de déficit y deuda, tal y como pide Alemania, Van Rompuy dijo que sólo se hará esta propuesta si hay "consenso".

Por su parte, el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, defendió la participación del FMI en el plan de rescate, pese a las reticencias iniciales de la mayoría de los países de la eurozona, porque "era la única manera de lograr el consenso".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky