Economía

El pago de las jubilaciones costó 4.489,5 millones en marzo, un 5,6% más

En marzo, la Seguridad Social destinó 6.690,3 millones de euros al pago de las pensiones, de los que 4.489,5 millones fueron para jubilaciones, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo. El importe medio de la pensión de jubilación se incrementó el 3,5% con respecto al mismo mes de 2009 y alcanzó los 878,64 euros.

La pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó al iniciarse el presente mes en 775,30 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del 3,4%.

La pensión media de viudedad se situó en marzo en 570,04 euros mensuales, un 3,2% más, mientras que la de incapacidad permanente alcanzó una cuantía media de 846,98 euros mensuales, con un incremento del 2,3%. Por su parte, la pensión media de orfandad ascendió a 349,36 euros mensuales, un 3,4% más que en marzo de 2009, mientras que la de favor de familiares se situó en 457,31 euros al mes, con un repunte del 2,7%.

6.690 millones de euros

En marzo, el número de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó la cifra de 8.629.461, lo que representa un crecimiento interanual del 1,7% .

Para abonar estas prestaciones, la Seguridad Social destinó en marzo un total de 6.690,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,1% con respecto al mismo mes del año anterior.

De este total, 4.489,5 millones correspondieron a la nómina mensual de las pensiones de jubilación (+5,6%); 1.301,9 millones a pensiones de viudedad (+4,1%); 788,1 millones a incapacidad permanente (+3,6%); 93,5 millones a orfandad (+5,3%); y 17,2 millones a favor de familiares (+2,7%).

La pensión más baja, en Galicia

Por comunidades autónomas, siete de ellas, más Ceuta superaron la pensión media nacional. País Vasco, Asturias y Madrid registraron las más elevadas, con 961,38 euros, 926,29 euros y 917,04 euros mensuales, respectivamente.

Les siguieron Navarra (873,45 euros mensuales), Ceuta (830,52 euros), Cantabria (806,69 euros), Aragón (803,37 euros), Cataluña (798,92 euros), Melilla (764,01 euros), Castilla y León (754,14 euros), La Rioja (740,72 euros), Canarias (728,43 euros), Castilla-La Mancha (725,12 euros), Andalucía (712,44 euros), Comunidad Valenciana (711,43 euros) y Baleares (703,43 euros).

Las regiones con las pensiones menos cuantiosas fueron Murcia, con una pensión media de 683,54 euros mensuales; Extremadura, con 662,22 euros, y Galicia, con 648,37 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky