Economía

La OCU calcula que la subida del IVA costará 290 euros a cada familia

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha estimado hoy que la subida del IVA proyectada a partir de julio, del 16% al 18% en el tipo general y del 7% al 8% en el reducido, podría costar alrededor de 290 euros al año a cada familia si las empresas deciden repercutirla en los precios.

Los cálculos de la asociación se basan en el gasto medio por hogar publicado en la última encuesta sobre presupuestos familiares del INE, que ascendió a los 31.953 euros en 2008.

Los expertos de la OCU han eliminado de la estimación los componentes exentos de IVA (servicios médicos, alquiler de vivienda, educación, entre otros), así como los gastos en productos alimenticios básicos, que tributan al tipo superreducido del 4%.

La respuesta, en julio

No obstante, la OCU emplaza a julio para comprobar si las compañías deciden o bien sufragar el incremento del impuesto con sus márgenes de beneficio o bien repercutirlo en el precio ofrecido a los clientes.

Algunas empresas como Inditex o Carrefoyr ya han mostrado su intención de no incrementar los precios como consecuencia de la subida del IVA a partir del próximo mes de julio.

En el lado opuesto se encuentran las eléctricas, las empresas gasistas, las petroleras y los gasolineros que sí repercutirán sobre el consumidor la subida del IVA. En algunos casos, porque se trata de una tarifa regulada cuya composición final fija la Administración; y, en otros, porque los escasos márgenes minoristas les impiden absorber el incremento.

En el sector eléctrico, la subida del IVA del 16% al 18% tendrá efecto en la revisión en julio de la Tarifa de Último Recurso (TUR), que ya recibe un impuesto sobre la electricidad. En el caso de las comercializadoras en el mercado libre, ninguna ha anunciado que asumirá el incremento para mejorar su grado competencia, señalan las fuentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky