El profesor de Harvard Martin Feldstein, que ya advirtió hace dos décadas sobre la viabilidad del euro, cree que el plan de austeridad de Grecia fallará y el país podría verse obligado a salirse del euro para solventar sus problemas fiscales.
"La idea de que Grecia puede reducir el déficit del 12 al 3% en dos años parece fantasía", explicó en una entrevista Feldstein, que ha sido asesor de presidentes de EEUU desde Ronald Reagan y que actualmente también trabaja para Obama. "Las alternativas son algún tipo de default o abandonar el euro, o las dos".
Esta idea de Feldstein, que fue uno de los candidatos a sustituir a Greenspan en la Reserva Federal, llega cinco años después de que dijera que las reglas del euro generaban "un sesgo muy fuerte hacia grandes déficits fiscales crónicos" y apenas un año después de que dijera por primera vez que el bloque podría deshacerse.
Un default educado
Según este reconocido economista, Grecia necesitrará encontrar alternativas para afrontar la crisis, como por ejemplo encontrar "una manera educada" de hacer default.
Dentro de esta posibilidad sugiere convencer a los inversores de cambiar bonos que maduran ahora por activos más a largo plazo con menores intereses. También tiene la opción que no desea nadie: salirse del euro, devaluar y volver a Eurolandia una vez que hubiera solucionado sus problemas fiscales, según Feldstein.
El economista advierte que la opción de abandonar la moneda única permitiría mejorar las exportaciones de Grecia, pero que esta estrategia también requeriría recortes de gasto, menores salarios e incrementos de impuestos.
"Si lo pones todo en conjunto, no parece que los países estén deseando ponerse a la cola para hacer esto", explicó a Bloomberg. Y aunque un rescate sería una "solución relativamente menos dolorosa", Feldstein dijo que generaría rechazó entre los votantes y supondría un riesgo, ya que otras naciones podrían demandarlos igualmente.
Feldstein cree que los problemas de origen del euro fueron enmascarados por el crecimiento global durante su primera década, y que ahora esos fallos, como tipos uniformes para economías diversas con diferentes disciplinas fiscales, han aflorado. A pesar de ello, cree que el euro se va a apreciar frente al dólar por el déficit comercial de EEUU.
El economista cree que el abandono del euro por parte de algunos países no es "impensable" y que es "ciertamente posible, incluso si todo el consejo económico que se le diera a un Gobierno fuera 'No deberías hacer esto'". "Los políticos no siempre escuchan a sus economistas".
"No sé si hay una buena solución a este problema", concluyó Feldstein.