Economía

Los costes laborales subieron un 2,5% en el cuarto trimestre de 2009

El coste laboral de las empresas ascendió un 2,5% en el cuarto trimestre de 2009 con respecto al mismo periodo del año anterior y se situó en 2.649,13 euros, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de la tasa de crecimiento más baja desde el tercer trimestre de 2005.

La tasa registrada en los últimos tres meses de 2009 contrasta con el incremento del cuarto trimestre de 2008, cuando el coste laboral por trabajador y mes creció a una tasa del 5,4%.

El principal responsable del crecimiento del coste total es su componte salarial. Así, el coste salarial, que comprende salario base, complementos salariales, pagos por horas extraordinarias, pagos extraordinarios y pagos atrasados, medidos en términos brutos, aumentó un 2,7% en tasa interanual. El salario ordinario, es decir, sin pagos extraordinarios ni atrasados, creció un 2,2%, hasta 1.612,53 euros.

Por su parte, los otros costes laborales (que incluyen las percepciones no salariales y las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social) ascendieron a 655,98 euros en el cuarto trimestre, un 1,9% más.

En cuanto al coste por hora efectiva, éste se incrementó un 5,1%. Este incremento, superior al del coste por trabajador, se debe a un descenso en el número de horas efectivas de trabajo, que bajaron un 2,4%.

El mayor incremento, en construcción

Por sectores de actividad, la construcción fue el sector que presentó en el cuarto trimestre una mayor incremento del coste laboral total, que creció un 4,1%, hasta 2.737,43 euros. El ladrillo registró aumentos en casi todos los componentes del coste laboral: salarios ordinarios, pagas extraordinarias y pagos atrasados. Sin embargo, los otros costes crecieron menos que en otros sectores debido a la reducción de las indemnizaciones por despido. 

Le siguió industria, con un repunte del coste laboral del 2,7%, hasta los 2.969,63 euros. Este sector es el que presenta el menor crecimiento del coste salarial ordinario (2%) como consecuencia del elevado número de expedientes de regulación de empleo que concentra. La industria es, además, la actividad económica donde más se incrementan las indemnizaciones por despido y las prestaciones sociales directas. 

Los servicios registraron el menor crecimiento del coste laboral total, un 2,5%, hasta 2.567,13 euros. En este sector, las indemnizaciones por despido bajaron en menor medida que en la construcción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky