Shanghai (China), 10 abr (EFECOM).- La idea de formar un sistema monetario compartido entre los diez países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) es factible en un futuro relativamente próximo, afirmó un grupo de expertos ligado a la organización.
Según publica hoy el estatal "China Daily", esta idea fue debatida en Shanghai durante la tercera Conferencia de Cooperación Financiera de ASEAN+3 (los diez países de la ASEAN junto con China, Japón y Corea del Sur), la llamada NEAT (Network of East Asian Think-Tank).
Se trata de una medida controvertida y tan discutida como lo fue en su día la creación de la moneda única europea, pero responde a una "demanda concreta de los países (del sureste asiático) de establecer una divisa unificada, similar al euro", según Wu Jianmin, coordinador de la NEAT.
Wu recordó que se calcula que un 20 por ciento de los costes del comercio internacional se debe al cambio de divisas, y que reducirlos con una moneda común en la ASEAN daría un fuerte impulso al comercio de la región, en la que el 55 por ciento de los intercambios comerciales se producen entre distintos miembros.
Esa cifra es de un 65 por ciento en la Unión Europea (UE) y en el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLC) es de un 45 por ciento, recordó Wu, mientras la cooperación financiera entre los países de la zona ASEAN+3 está todavía "comparativamente subdesarrollada".
Sin embargo, como se deduce de la experiencia europea, crear una moneda común supone la difícil tarea de convencer a los países miembros de abandonar su derecho a emitir su propia divisa, y el planteamiento acaba de ser puesto sobre la mesa de debate del sudeste asiático.
Durante la conferencia de la NEAT en Shanghai también se discutió cómo perfeccionar y avanzar en el actual sistema de transacciones comerciales de la Iniciativa de Chiang Mai (CMI), acordada en esa localidad del norte de Tailandia en noviembre de 1999.
La CMI pretende crear una red de tratados de comercio bilaterales entre todos los países de la zona ASEAN+3, que actualice sus acuerdos actuales y ayude a resolver las eventuales dificultades de liquidez de los sistemas financieros de la región, que ya sufrieron el desplome de hace una década.
Los intercambios comerciales dentro de la CMI alcanzaron los 79.000 millones de dólares hasta la fecha, y se espera que superen los 100.000 millones en 2008, y aunque esto aporta estabilidad financiera a la zona, la CMI todavía necesita seguir expandiendo su influencia, subrayó Wu.
El pasado 5 de abril los ministros de Finanzas de la ASEAN acordaron de nuevo en Chiang Mai la creación de un fondo común para responder ante eventuales ataques especulativos contra sus respectivas divisas, que espera ser aprobado durante la reunión de ASEAN+3 que se celebrará el 5 de mayo en Kioto (Japón).
El "think-tank" de la NEAT fue creado en Pekín en septiembre de 2003, y su objetivo de investigación prioritario es la cooperación comercial y financiera en la región ASEAN+3. EFECOM
jad/abc/ltm
Relacionados
- Economía/Empresas.- Google planea la apertura de su primer centro de I+D en el Sureste Asiático
- Economía/Empresas.- Malev amplía su red con vuelos regulares a Australia y al Sureste asiático
- Economía/Macro.-Mandelson pedirá un mandato a la UE para iniciar negociaciones de libre comercio con el Sureste Asiático