
En un momento en el que las pensiones están más de actualidad que nunca, las cifras de españoles que cobran algún subsidio sorprenden por su importancia. En nuestro país hay más de 17,5 millones de cotizantes y casi 15 millones de personas que se benefician de algún subsidio.
En cifras absolutas, Andalucía y Cataluña son las que se llevan la palma en cuanto a número de pensionistas. Entre las dos comunidades hay más de cinco millones de personas que reciben pagos de la Administración. Sin embargo, lo más sorprendente es que en cuatro autonomías es mayor el número de subsidiarios que el de trabajadores cotizantes.
La palma, según informa este sábado el portal extraconfidencial.com, se la lleva Castilla y León. En esta comunidad, por cada trabajador hay 1,6 personas que cobran algún tipo de subsidio. El ratio es algo menor en Asturias (1,4), Galicia (1,2) y Extremadura (1,1).
Madrid, Murcia y Navarra, las comunidades con menor descompensación
La autonomía con menor proporción de subsidiarios es Madrid, que se sitúa en un 0,6, y muy cercanas a estos datos aparecen también Murcia o la Comunidad Foral de Navarra (0,7).
Entre los motivos principales de esta descompensación se encuentra el envejecimiento de la población española, además de la crisis económica y los problemas de sectores como el minero en Asturias o el naval en la comunidad gallega.
Ni siquiera los sindicatos proponen medidas eficaces para paliar estos datos. Su idea principal se resume en la creación de empleo, sin especificar las condiciones de este crecimiento, y centrando los objetivos en garantizar la supervivencia de nuestro sistema de pensiones para las generaciones futuras.