Economía

PP: "Subir el IVA es incompatible con mejorar la competitividad"

El portavoz económico del Partido Popular, Cristóbal Montoro, no se siente especialmente preocupado por quedar aislado políticamente cuando los demás partidos invocan la necesidad de un pacto contra la crisis. No cree en gobiernos de concentración, "que no existen en ningún sitio" y tampoco en campañas que alientan el pacto por el pacto, ignorando lo importante, los contenidos. Y, además, asegura que las encuestas cada vez dan más la razón a su partido.

Ustedes han hecho de la subidadel IVA ?casus belli?, hasta elpunto de convertirla en un impedimento para llegar a cualquierpacto con el Gobierno. ¿No van a rebajar esta exigencia?

Nosotros vemos la subida del IVA como una amenaza real para la recuperación económica. Es el paradigma de una política tributaria equivocada y puede ser letal para el consumo y posiblemente va a dar en una erosión de los márgenes empresariales, ya severamente reducidos. A veces se olvida que una subida de impuestos se perpetúa en el tiempo y va en contra del punto primero del papel que ha preparado el Gobierno para el diálogo político, que se titula "medidas para mejorar la competitividad". Suprimir la subida del IVA es nuestra primera exigencia para llegar a acuerdos, perono es la única.

¿En qué otros extremos están en desacuerdo y cuáles son los que les parecen inaplazables en la mesa de negociación?

En el Índice de Temas del Gobierno no sólo no hay nada nuevo, sino que algunas de las cuestiones se plantean como un desiderátum. Y no estamos para eso. El Gobierno no se puede descolgar con una pieza de filosofía, sino con un documento que contenga medidas concretas y transparentes. Yo he tenido que negociar muchas veces desde el Ministerio de Hacienda y le aseguro que si hubiera entregado alguna vez un documento semejante se hubieran mofado de mí.

¿Qué temas tendrían que estar inexcusablemente en la negociación?

Los más importantes hacen referencia a cómo resolver el problema del crédito a las familias y a las empresas; la restauración de una ley que garantice la estabilidad presupuestaria; la bajada selectiva del IVA en algunas actividades económicas; la reestructuración bancaria, que ya está pactada con nosotros, pero el Gobierno no la aplica y un recorte del gasto de 10.000 millones este año, justo el doble de lo que ha propuesto el Gobierno.

Deduzco que hay más que escepticismo en su posición...

Reconozco que es difícil que el Gobierno rectifique su caótica política económica. Nuestra posición en este momento es que, si es capaz de llevar alguna medida o alguna reforma que consideremos adecuada o positiva, nos encontrará.

La Comisión Europea mejora levemente su previsión sobre España este año, pero advierte del efecto negativo de subir el IVA

No es una cuestión de décimas de crecimiento o recesión. España este año seguirá destruyendo empleo, sigue con una posición deudora del 5 por ciento del PIB, que, aunque se ha reducido bastante por la caída de la actividad, sigue siendo muy elevada; el sistema financiero tiene unos activos dañados que frenan el crédito y sólo llegan para autoalimentar el déficit público; del Presupuesto, que tiene dos meses de vigencia, el Ejecutivo reconoce que ya no vale... Es un cuadromuy parecido al que los socialistas provocaron en los años 90. Y no han aprendido nada desde entonces.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky