El Producto Interior Bruto (PIB) español se contraerá un 0,1% en el primer trimestre de 2010 antes de salir de la recesión en el segundo trimestre al crecer un exiguo 0,1%. Pero volverá a recaer en el tercero al menguar un 0,2% antes de crecer de nuevo un escaso 0,1% en el cuarto. En términos anuales, la economía española se contraerá un 0,6% en 2010, algo menos que el 0,8% augurado por Bruselas en sus previsiones de noviembre de 2009.
Estas son las previsiones hechas públicas este jueves 25 de febrero por el liberal finlandés Olli Rehn, sucesor del socialista español Joaquín Almunia como comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios.
La Comisión Europea ha desvelado la actualización más reciente de sus previsiones económicas, aunque se trata de unas previsiones parciales que sólo contemplan 7 de los 27 países de la UE, y dos indicadores: crecimiento e inflación. La versión actualizada y completa saldrá en primavera.
Según estas previsiones parciales, que sólo contemplan a Alemania, España, Francia, Italia, Holanda, Polonia y Reino Unido, España será la única economía de este grupo que cerrará 2010 con una evolución anual negativa de su PIB.
Todos los demás crecerán: Alemania y Francia, un 1,2% anual; Italia, un 0,7%; Holanda, un 0,9%; Eurolandia, el grupo de los 16 países que comparten el euro como moneda única, crecerá de media un 0,7%; Polonia, un 2,6%; Reino Unido, un 0,6%; y el conjunto de los 27 países que forman parte de la UE crecerá de media un 0,7%.
La subida del IVA
La inflación española cerrará 2010 con una subida de precios del 1,1%, exactamente igual que la media de la zona euro, y ligeramente inferior al 1,4% en el que se situará la media de la UE.
El apartado dedicado a España de las previsiones del Ejecutivo comunitario se titula "caída menor de la actividad económica", al prever "una nueva, aunque mucho menor, contracción de la economía en 2010".
Bruselas advierte que "la subida de los tipos del IVA prevista para mediados de 2010 probablemente adelantará el consumo e impactará en la evolución trimestral del PIB".