Economía

Taguas propone un contrato único con un despido de 12 días por año trabajado

El presidente de Seopan y anterior director de la Oficina Económica del Presidente, David Taguas, se ha mostrado muy crítico con la reforma laboral del Gobierno y cree que debería incluir un contrato único con un coste de despido de 12 días por año trabajado.

Taguas se mostró muy crítico con la propuesta de reforma laboral del Gobierno por ser "ambigua" y no contener la "determinación" y los "sacrificios" que exige la coyuntura económica.

A su juicio, es "totalmente imprescindible" acometer una reforma laboral "de calado" que además de crear empleo satisfaga las expectativas generadas tanto dentro como fuera de España con las que aumentar la confianza de la economía española.

Recetas para crear empleo

En su opinión son tres las reformas que debería acometer el Ejecutivo para impulsar la creación de empleo.

La primera es una reducción en tres puntos de las cotizaciones sociales que pagan las empresas lo que, aseguró, disminuiría los costes de producción e incentivaría la demanda de trabajo por parte de las empresas.

En segundo lugar propuso el citado contrato único para reducir la temporalidad del empleo y "aumentar la protección de millones de trabajadores" con un coste de despido progresivo y proporcionado a la antigüedad.

Con este contrato, el empleado comenzaría cobrando 12 días por año trabajado, coste que aumentaría a razón de 1 día por trimestre de antigüedad, hasta un límite de 24 días por año trabajado.

Esto eliminaría, según cálculos de Taguas, la actual discontinuidad existente entre el contrato temporal con 8 días por año trabajado y los indefinidos de 33 y 45 días por año trabajado "que hace que los empresarios encadenen trabajadores temporales" para evitar el elevado coste de los fijos.

'No' a la negociación colectiva

También propone una reforma de la negociación colectiva que permita negociar los salarios en el ámbito de la empresa y no del sector con el fin de poder adecuarlos a la productividad de cada una de las compañías.

"Mientras el Gobierno no actúe con verdadero liderazgo", dadas las posiciones encontradas entre los agentes sociales y la postura "inmovilista" de los sindicatos, el posible acuerdo sobre reforma laboral que se alcance "será de mínimos" y no incluirá las medidas que se necesitan para crear empleo, aseveró.

En su opinión, con la renuncia a introducir un contrato único, el Gobierno "ha perdido una excelente oportunidad para simultáneamente reducir la tasa de paro y resolver el problema de la dualidad entre trabajadores fijos y temporales".

Tarde para el 'modelo alemán'

Para Taguas la implantación del modelo alemán -reducción de jornada y de la parte proporcional del salario- que estudia el Ejecutivo no resuelve el problema del mercado de trabajo porque "el tiempo de evitar la destrucción de empleo ya ha pasado".

Recuerda que en los últimos diez trimestres, hasta el cuarto de 2009, la tasa de desempleo ha aumentado en más de 10 puntos porcentuales "deshaciendo los avances de la casi década y media anterior".

Reforma de las pensiones

Respecto a la propuesta de ampliar en dos años la edad de jubilación, Taguas cree que el Gobierno la presentó "en el momento adecuado" y que "da credibilidad" al plan de austeridad con el que el Ejecutivo pretende ahorrar 50.000 millones de euros hasta 2013.

En este sentido y sobre las diferencias mostradas por los ministerios de Economía y Trabajo, se mostró contundente al señalar que "cuando el presidente del Gobierno da un paso adelante, los ministros deberían dar dos" y mostrarse firmes en su respaldo a una propuesta que, reiteró, es "necesaria".

Así respaldó Taguas la propuesta del Ejecutivo de ampliar en dos años la edad de jubilación, hasta los 67, que, reseñó, debería ir acompañada de la ampliación a "toda la vida laboral" del periodo de cotización que se considera para calcular las pensiones, frente a los quince años con los que actualmente se calculan la mayoría.

Por último, dijo que el Gobierno debería encomendar a un grupo de expertos la redacción de un libro blanco sobre el sistema de pensiones y presentarlo al Pacto de Toledo donde, recordó, "sólo participan parlamentarios y ni siquiera están representados los sindicatos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky