"Nosotros no estamos de acuerdo. Rechazamos cualquier medida que se plantee que tenga como objetivo el recorte de una prestación básica de nuestro Estado de bienestar como es nuestro sistema público de pensiones", dijo este jueves a su paso por Bruselas Cándido Méndez, secretario general de UGT. Toxo anuncia manifestaciones contra la jubilación a los 67 años pero descarta la huelga general.
"Y por lo tanto al igual que no compartimos el desplazamiento de la edad de jubilación de 65 a 67 años, tampoco compartimos rechazamos cualquier iniciativa que pretenda recortar la cuantía de las pensiones mediante la ampliación del periodo de cálculo de la cuantía inicial de la pensión. Como tampoco compartimos cualquier medida que se pretenda plantear para ampliar el periodo de cotización mínimo para tener derecho a la pensión", añadió.
"Yo sinceramente, creo que esto no puede seguir así. En relación con un tema tan sensible como es nuestro sistema público de pensiones, creo que el Gobierno tiene que hacer una reconsideración en profundidad. Esta semana ha sido una semana horrible, para el Gobierno en tanto en cuanto intentó el viernes pasado transmitir un mensaje de contundencia y al final la imagen que ha proyectado es de desconcierto y de descoordinación", explicó Méndez
Así continuó diciendo que "para mi lo que más me importa es que ha sido también una semana de creciente preocupación para la sociedad española, para los jubilados actuales que no están afectados por estas medidas pero se han sentido afectados, y desde luego para el conjunto de la sociedad española".
Un recorte "injusto"
"Por lo tanto yo creo que esta serie de propuestas deberían ser apartadas de la subcomisión del pacto de Toledo. Porque estos planteamientos de recorte de gasto son injustos y además están trasladando un mensaje de incertidumbre respecto al futuro de nuestro sistema público de pensiones que no se corresponde con la realidad", argumentó.
"La situación de partida de nuestro sistema público de pensiones en relación con los promedios de la UE es una posición de partida claramente favorable. En España el gasto en pensiones está 3 puntos por debajo del gasto promedio en pensiones de la Europa de los 25, y está entre más de 3 puntos y casi 5 puntos por debajo de países como Francia, Italia, Alemania o Portugal. Por lo tanto ese no es el problema. Se ha generado a mi juicio una alarma por las torpezas de las propuestas del Gobierno absolutamente injustificada", aseguró.
"Yo espero que el Gobierno no pretenda compensar los errores que ha protagonizado en estos últimos días cometiendo mañana otro error que genere también polémica y discordia en relación con la propuesta que plantee de cambio en el mercado laboral. Ese es un elemento que al menos espero que no se produzca", advirtió Méndez.
Pensiones, "alarma injustificada"
"La UGT ha convocado su comité confederal, que es el máximo órgano entre congresos. Hemos convocado un comité confederal extraordinario para el próximo martes y ahí vamos a hablar de nuestras alternativas en materia de protección social y de pensiones, pero también vamos a debatir cómo canalizar la preocupación de la sociedad española en relación con las pensiones de manera unitaria con CCOO. Eso lo vamos a discutir el próximo martes", anunció.
"A mí me parece que habría que rectificar el tiro en profundidad en debate respecto a las pensiones. Las pensiones no tienen problemas de presente. Estoy diciendo algo que decía hasta antes de ayer el propio Gobierno. Se ha generado una alarma injustificada que creo que no corresponde con la realidad", continuó.
"No se puede estar hablando en todas las reformas de pensiones, un año sí y otro también, de cómo recortar gasto en un país donde la cuantía de las pensiones es una de las más bajas de la vieja Europa, y donde tenemos un porcentaje de personas mayores que en relación con Europa es superior en relación con traspasar el umbral de la pobreza", explicó antes de preguntarse: "¿Por qué en vez de hablar de recortar gastos no hablamos de mejorar los ingresos de nuestro sistema público de pensiones? Ese sería el debate que habría que plantear. Nosotros ya defendimos en la subcomisión del pacto de Toledo en abril del pasado año la necesidad de abrir una discusión para mejorar los ingresos del sistema público de pensiones de manera tal que sea y siga siendo un pilar fundamental la cotización del trabajador pero no único. Que se incorpore como en otros países de europa vía aportaciones del Estado una mejora de los ingresos. De eso sería de lo que se debería de hablar".
Acuerdo en las negociaciones
Mendez también explicó: "Estamos negociando con la patronal en lo que afecta a los convenios colectivos, que es un tema muy importante. Cómo buscar una alternativa, cómo buscar un acuerdo para los próximos años de manera tal que protejamos el empleo y se mejoren los salarios. En relación con este tema, el asunto está encarrilado. No podemos echar las campanas al vuelo pero creo que podríamos en un plazo de tiempo breve despejar con un acuerdo las negociaciones de los convenios".
Interrogado sobre el riesgo sobre la paz social, el dirigente sindicalista dijo que "ese es un tema que a mi juicio debemos preservar en cualquier caso. Pero eso no depende solamente de las organizaciones sindicales. En este caso también depende muy mucho de que el Gobierno haga una reconsideración en base a la experiencia tan maltrecha de las iniciativas que ha adoptado respecto a lo que propone. Y que aprenda también para el futuro. La paz social es un bien que hay que preservar y que nosotros queremos preservar pero no depende exclusivamente de las organizaciones sindicales".
"No quedamos sorprendidos en tanto en cuanto de una manera u otra en lo que se prentende plantear en la subcomisión del Pacto de Toledo ya estaba puesto", puntualizó Méndez antes de subrayar: "Lo que nos llamó la atención es primero la dureza de la propuesta, que era nada menos que alargar en 10 años el periodo de cálculo de la pensión y además el reconocimiento explícito por parte del Gobierno de que estamos ante una propuesta de recorte de gastos, no para asegurar el futuro de las pensiones".