Economía

Salgado contesta a Almunia: es "poco prudente" meter en el mismo saco a España y Grecia

La ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado. Foto: Archivo

La ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha tardado poco en reaccionar tras las declaraciones realizadas ayer por Joaquín Almunia. Según ha afirmado esta mañana, fue "poco prudente" meter a España en el mismo saco que Grecia, y consideró que "simplificó" demasiado las cosas.

La vicepresidenta económica subrayó en declaraciones a la cadena Cope que la situación de España "no es parecida a la de Grecia" ni en términos de deuda pública ni de fortaleza económica. "En España llevamos tiempo haciendo los deberes para salir de la crisis", destacó.

La ministra de Economía y Hacienda confió en que Grecia pueda llevar adelante el plan "importante y riguroso" que se ha planteado, pero insistió en que la situación de España y Grecia "no tienen nada que ver".

Salgado reaccionaba así al ser preguntada por las afirmaciones realizadas ayer por el comisario Almunia, quien admitió que España tiene "problemas comunes" con Portugal y Grecia, país cuya crisis presupuestaria ha multiplicado en los mercados las especulaciones sobre el riesgo de quiebra. Entre dichos problemas, Almunia citó la pérdida de competitividad, el elevado nivel de déficit y las necesidades de financiación exterior.

La vicepresidenta manifestó no temer en absoluto que Bruselas vaya a poner a España una especie de 'vigilante' económico, como sí hará con Grecia. Salgado explicó que en el caso griego, la Comisión ha entendido que es necesario por los problemas que presentan sus estadísticas, "que no reflejan la realidad" del país. "No hay ese problema con ningún otro país europeo y muchísimo menos con España", zanjó.

Sobre España y la zona euro

Pero no sólo Almunia ha comparado a España y Grecia. También el Nobel de Economía Paul Krugman señaló ayer que España es el principal riesgo para el euro, incluso por encima de Grecia.

En este sentido, Salgado hizo hicapié en que tanto estas declaraciones como las realizadas por Nouriel Roubini o el diario británico Financial Times en los últimos días proceden de personas que no viven en países de la zona euro y que tienen, por eso mismo, "falta de comprensión" hacia la moneda única.

"El euro es una moneda muy fuerte y yo no veo ningún riesgo para la zona euro ni desde luego para el futuro de los españoles", aseguró.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky