Economía

El "plan Obama" convulsiona los mercados

El llamado "plan Obama" de aplicar restricciones y limitaciones a la Banca conmocionó esta semana el mundo económico y sobre todo a los mercados, que recibieron con pérdidas generalizadas el anuncio del presidente de EEUU.

"Si quieren pelea, la tendrán", dijo el jueves Barak Obama, en una especie de órdago a la banca, a la que culpa de la grave crisis económica que azota el país.

Nuevo desafío de Obama

Este nuevo desafío se suma a la creación, hace unas semanas, de una nueva tasa del 0,15% sobre el pasivo no asegurado de los bancos, impuesto que la Unión Europea (UE) estudiará, de acuerdo con la decisión que tomó el martes el Consejo de Ministros de Economía, a propuesta de Suecia.

En España, el Gobierno comparte el diagnóstico de Obama sobre las causas de la crisis y las herramientas para que no se repita, según dijo la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, aunque puntualizó que cada país debe aplicar "sus propias recetas".

Críticas de los analistas

Los analistas creen que la propuesta del presidente Obama es poco realista, mientras que la patronal bancaria la ve justificada, aunque no cree que una iniciativa de este tipo afectase excesivamente a las entidades españolas, puesto que su actividad de banca de inversión es poco significativa.

Y cuando todos los países siguen luchando por salir de la recesión, China ha dado la sorpresa.

La sopresa china

Su producto interior bruto aumento un 10,7% en el cuarto trimestre de 2009 respecto a igual periodo de 2008, lo que sitúa la cifra para todo el año en 33,53 billones de yuanes (3,48 billones de euros), un 8,7% más, datos que indican que China superará este año a Japón como segunda economía del mundo.

Como era de esperar, los principales mercados de todo el mundo se resintieron por la guerra declarada por el presidente Obama a la banca, aunque en EEUU también por las dudas sobre la reelección como presidente de la Reserva Federal de Ben Bernanke, cuyo mandado vence el 31 de enero.

Pérdidas en la bolsa tras el anuncio de Obama

El Dow Jones cayó un 4,19% y cerró su peor semana desde febrero de 2009, poco antes de que las bolsas de todo el mundo tocaran fondo a causa de la crisis del sector financiero.

La bolsa española perdió el 3,98%, registrando el peor resultado semanal desde mediados de mayo de 2009. También cayeron las principales plazas europeas, aunque menos, ya que Milán bajó el 3,85%; París, el 3,38%; Fráncfort, el 3,07%, y Londres, el 2,79%.

Una nueva semana de varapalos sufrieron los precios del petróleo, con una devaluación del 5%, arrastrados por la negativa reacción de las Bolsas al "plan Obama" y por las aún existentes dudas sobre la recuperación económica.

Los crudos de referencia internacional -Brent y Texas- se situaron en torno a los 72 y 74 dólares/barril, y el de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se pagó el jueves, última cotización anunciada, a 77,59 dólares por barril, un 5% menos que el mismo día de la semana anterior.

La única buena noticia en este sector llegó el martes, precisamente de la OPEP, que en su informe mensual elevó en 20.000 barriles diarios su previsión de consumo de crudo en 2010, que se sitúa en 85,15 millones de barriles al día.

Y mientras, Madrid se convertía esta semana en la capital mundial del turismo por la celebración de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), en la que cerca de 12.000 empresas de 170 países o regiones dan a conocer sus propuestas, confiando en sentar las bases para superar la crisis que ha sufrido el sector en 2009.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky