Economía

El ajuste de los balances de las empresas lastrará la economía de Eurozona, según el BCE

El Banco Central Europeo (BCE) ha señalado hoy que el ajuste de los balances en las empresas y las bajas tasas de utilización de la capacidad productiva serán dos factores claves que lastrarán la economía de la zona euro en los próximos meses. A ello también se unirá como factor negativo el aumento del desempleo, que frenará el consumo. Banco Mundial: la recuperación económica perderá fuelle en 2010.

Así lo expone la entidad en su boletín mensual del mes de enero, que coincide en el análisis con lo ya mencionado tras la reunión que mantuvo el pasado día 14, cuando sostuvo que consideraba "apropiado" el actual nivel de los tipos de interés del 1%, y advirtió de que, aunque la actividad económica a finales de 2009 continuó expandiéndose, el ritmo de crecimiento en 2010 será "moderado" y la recuperación será "desigual".

"Es probable que durante algún tiempo el proceso de ajuste de los balances que está teniendo lugar en los sectores financiero y no financiero, tanto dentro como fuera de la zona del euro, suponga un lastre para la actividad económica", indica hoy el BCE.

"Asimismo, las bajas tasas de utilización de la capacidad productiva frenarán probablemente la inversión y se espera que el desempleo de la zona del euro sea ligeramente superior, traduciéndose en una reducción del crecimiento del consumo", añade el organismo emisor.

Por estos motivos, el BCE asegura que es previsible que la economía de la zona del euro "crezca sólo a un ritmo moderado en 2010, y el proceso de recuperación podría ser irregular".

En cualquiera caso, el BCE considera que los riesgos que amenazan la recuperación económica de la Eurozona están "equilibrados" y se refieren en particular a las perspectivas económicas y a la evolución de los precios de las materias primas y el aumento de los impuestos indirectos.

Inflación controlada

Por otro lado, el Consejo de Gobierno del BCE prevé que la estabilidad de precios se mantendrá a medio plazo, lo que permitirá apuntalar el poder de compra de los hogares de la Eurozona.

"Las expectativas de inflación a medio y largo plazo permanecen firmemente ancladas en línea con el objetivo del Consejo de Gobierno de mantener la tasa de inflación por debajo, aunque próximas, al 2% a medio plazo", señala el informe.

La entidad ha destacado que el índice armonizado de precios anual creció en diciembre para situarse en el 0,9%, frente al 0,5% en noviembre, un aumento que "refleja, principalmente, efectos de base derivados fundamentalmente de la caída de los precios mundiales de la energía registrada hace un año".

A corto plazo, el BCE prevé que la inflación se sitúe en torno al 1%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky