Economía

La CEOE refuerza a Díaz Ferrán: estudia aumentar sus poderes ejecutivos

El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán. Foto: Archivo

"Solidaridad empresarial". Con estas palabras definía un alto cargo de la CEOE el contenido de la reunión de ayer de la junta directiva de la patronal, que sirvió para que Gerardo Díaz Ferrán obtuviera un "respaldo unánime" a su persona y a la gestión que realiza en la organización. Los agentes sociales piden retrasar la reforma laboral.

La cúpula de la patronal ni siquiera planteó la dimisión temporal de su presidente o un refuerzo de los poderes ejecutivos del secretario general mientras "capeaba el temporal" de Air Comet.

"Su gestión es buena"

Antes al contrario, en las filas de una gran parte de los miembros de la directiva, especialmente entre los responsables de las organizaciones sectoriales, "se plantea, a medio plazo, potenciar los poderes ejecutivos de la presidencia", "Gerardo está cumpliendo las resoluciones y los acuerdos de la directiva con independencia y eficacia, está dando la cara y su gestión en CEOE es buena", aseguraban algunos miembros de una directiva que respondió con una ovación cerrada a la intervención inicial del presidente.

Una intervención en la queDíaz Ferrán infomó a la junta directiva sobre la situación por la que atraviesa la aerolínea de la que es copropietario, "por si alguien quería pedir su dimisión o exigía explicaciones". Cosa que no hizo nadie. Y mientras los trabajadores de Air Comet se concentraban frente a la sede de CEOE para exigir el pago de las nóminas que se les adeudan, el presidente de la CEOE aseguró que la compañía estaba vendida desde el 2 diciembre y responsabilizó al juez británico de la situación actual de la empresa.

También hubo veladas alusiones a una posible presión gubernamental al ICO para impedir el acceso de los propietarios de Air Comet al crédito oficial. Veladas críticas que se convertieron en acusaciones concretas por parte de algunos miembros de la directiva, que afirmaban con rotundidad que "CEOE no va a aceptar intromisiones del Gobierno ni vamos a caer en la trampa de quienes pretenden dividir a los empresarios para debilitar nuestra posición ante las negociaciones del diálogo social".

En este punto los dirigentes empresariales confirmaron que la representación empresarial en las negociaciones con las centrales sindicales seguirá estando encabezada por el vicepresidente encargado de las relaciones laborales, Santiago Herrero, pero, eso sí, "siempre en contacto directo con Gerardo Díaz Ferrán y siguiendo las directrices marcadas por el presidente y la junta directiva".

Diálogo social

Precisamente Santiago Herrero, junto con el presidente de Fomento del Trabajo, Joan Rossell, se sumaron ayer, con más resignación que entusiasmo, a los apoyos aDíaz Ferrán, a pesar de que ambos no habían ocultado sus maniobras para promover una candidatura alternativa a la del actual presidente. Sin embargo, ninguno de ellos cuenta con los apoyos suficientes.

Gerardo Díaz Ferrán ha comunicado a su núcleo duro que no va a renunciar en ningún caso, y entre la mayoría de los empresarios se rechaza también la alternativa de Javier Gómez-Navarro, que estaría respaldada por el Gobierno de Rodríguez Zapatero. "Es una opción que no se ha contemplado ni se va a aceptar", aseguraban tajantemente los miembros de la directiva.

La negociación social fue otro de los temas tratados ayer por la cúpula de CEOE, quien se mostró partidaria de alcanzar en tiempo útil un acuerdo con contenidos suficientes para mejorar la competitividad y la creación de empleo y que debe realizarse sobre las bases de dotar a las empresas de mayor flexibilidad interna, mejorar la estructura y contenidos de la negociación colectiva, reducir las altas tasas de absentismo o flexibilizar algunas modalidades de contratación como la de los jóvenes.

Analizaron también los órganos de gobierno del empresariado un documento que valora la Estrategia de la Economía Sostenible y el Anteproyecto de Ley para la Economía Sostenible recientemente remitido por el Gobierno. CEOE ha valorado la oportunidad que representa la Estrategia para plantear reformas estructurales y para superar la actual coyuntura, en línea con los planteamientos de la Confederación desde el inicio de la crisis. La dirección de la patronal ha remitido al Gobierno un amplio informe con propuestas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky