Economía

El Gobierno negociará que las ETT puedan 'colocar' trabajadores de forma indefinida

El Gobierno negociará con la patronal y los sindicatos, en el ámbito del diálogo social, que las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) puedan colocar a trabajadores de forma indefinida. La CEOE celebra la posible reforma laboral aunque sea tímida.

De esta forma, se eliminará el requisito actual que sólo permite a estas empresas intermediar en los empleos con contratos temporales, confirmaron fuentes de la negociación. Esta modificación, si se aprueba, recogerá una de las reivindicaciones de las empresas de trabajo temporal, al tiempo que sitúa a España en línea con lo que contempla la Unión Europea en cuanto a las agencias privadas de colocación, según las fuentes.

El Gobierno ya había dado pasos para aumentar el área de influencia de las ETT en la colocación de empleados en paro, como contó elEconomista en junio de 2009.

En aquel momento, el Ejecutivo anunció que modificaría la normativa de las ETT para permitir que trabajen en áreas que hasta ahora les estaban vedadas, como las Administraciones Públicas o los sectores sanitarios y de la construcción.

Menos ayudas para indefinidos

En la nueva etapa de diálogo social, que se reiniciará oficialmente el próximo día 20, después de la ruptura que se produjo en julio de 2009, el Gobierno también prevé acabar con muchas de las bonificaciones que existen actualmente a los contratos indefinidos, "racionalizarlas" y concentrarlas en sectores que requieran especial ayuda.

Trabajo ayudará especialmente a los jóvenes, a los mayores de 45 años, a las víctimas de violencia de género y a los discapacitados, indicaron las mismas fuentes. Con respecto a los jóvenes menores de 30 años, el Gobierno también propondrá medidas para fomentar el autoempleo, algo que preocupa especialmente a la Unión Europea y en lo que trabajará la Presidencia española, porque este sector de la población constituye un nicho importante de paro.

El Ejecutivo también propondrá en la mesa de negociación impulsar los expedientes de regulación de empleo (ERE) de reducción de jornada (en línea con el denominado contrato alemán) y que los trabajadores afectados por esta medida dediquen parte de esa disminución de jornada a la formación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky