
Madrid, 1 ene (EFE).- Los catalanes gastarán una media de 105 euros en las rebajas de invierno, mientras que la media estatal se calcula en 95 euros, un 10% menos que en 2009, y la mayoría se inclinará por la compra de artículos textiles, según una encuesta a realizada por la Federación de Usuarios-Consumidores Independientes.
Dicho retroceso en España es el tercero consecutivo en el gasto dedicado a la compra de productos durante las rebajas de invierno y se observa en todas las comunidades autónomas, señala el sondeo divulgado hoy y realizado con una muestra de 2.000 entrevistas.
Así, Madrid con un gasto de 108 euros y Cataluña con 105 son las regiones más consumistas. No obstante, Cataluña consumió una media de 114 euros el año pasado, por lo que este año la media de gasto se reducirá en 9 euros, un poco menos del 10%.
Especialmente significativo es el caso de Asturias, donde tras tres años en el que se mantenía el gasto sufre ahora una fuerte caída y Extremadura donde el adelanto de las rebajas no frena el retroceso.
Mientras, Castilla-La Mancha y Canarias, con un gasto por debajo de los 90 euros, serán las regiones menos consumistas durante las primeras rebajas del año.
De la encuesta se desprende asimismo que sólo dos de cada tres españoles comprarán en rebajas.
De éstos, la mayoría (68 por ciento) se inclina por adquirir artículos textiles que debido a la estacionalidad de la ropa suelen tener los mayores descuentos.
El resto opta por la compra de complementos (16 por ciento), nuevas tecnologías (10 por ciento), artículos relacionados con el ocio y tiempo libre (4 por ciento), y otros (2 por ciento).
Según la presidenta de FUCI, Agustina Laguna, "los consumidores han dejado de ver las rebajas como una oportunidad de encontrar un capricho a buen precio para considerarlas una forma de comprar los artículos imprescindibles que entren dentro de su cada vez más mermado presupuesto".
Además "se ve claramente cómo la crisis que sufre nuestro país está detrás del recorte en el gasto en las rebajas de invierno ya que así lo afirma el 78 por ciento de los encuestados, asegurando casi el cien por cien que el principal motivo es la difícil situación económica".
A continuación figura el gasto de rebajas por comunidades autónomas en 2009 y en 2010:
CCAA 2010 2009
----------------------------------------------------------------
Andalucía 93 105
Aragón 91 103
Asturias 100 112
Baleares 90 101
Canarias 88 99
Cantabria 100 108
C.León 92 100
C.La Mancha 89 94
Cataluña 105 114
Extremadura 100 112
Galicia 90 105
Madrid 108 120
Murcia 90 10
Navarra 95 106
P.Vasco 92 102
Rioja 97 110
C.Valenciana 100 109.
Relacionados
- El gasto medio en rebajas descenderá a los 95 euros en 2010, un 10 por ciento menos
- El gasto medio en rebajas descenderá a los 95 euros en 2010
- Canarias contabiliza un total de 8.186 millones de euros en gasto de turistas extranjeros, un 14% menos que en 2008
- El gasto en alimentos y bebidas por familia en 2008 en Extremadura fue de más de 1.200 euros, por debajo de la media
- Lanzarote registra un gasto turístico de 101,88 euros por persona y día en el tercer trimestre de 2009