Economía

El FMI asegura que Europa saldrá de la crisis a "velocidades distintas"

Los países de Europa, que necesitarán el próximo año un estímulo moderado y prudencia fiscal, se recuperarán a "distintas velocidades" de la crisis económica mundial, según Marek Belka, director del Departamento Europeo en el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"El mercado laboral se recuperará muy gradualmente", ha añadido Belka en una entrevista que ha difundido este lunes el FMI a través de su página web.

Belka ha añadido que "el impacto de la disminución del comercio y los flujos de capital ha estado determinado por la apertura de la economía y la calidad de las instituciones más que por la división geográfica de este y oeste".

"La crisis que golpeó a Europa a fines de 2008 no tuvo precedentes", ha explicado Gelka. "Todo lo que podemos afirmar con seguridad para el futuro cercano es que 2010 no será ni parecido a 2009".

"Estamos ahora en plena recuperación que no es muy robusta aunque, claramente, la situación está mejorando", ha añadido.

Durante 2010, los países de Europa tendrán que mantener un equilibrio entre la continuación del apoyo gubernamental a las economías y una "disminución gradual de las medidas no convencionales", según el funcionario.

"El cambio en el mercado laboral ocurrirá sólo después de que se haya recuperado la actividad empresarial, y esto significa que podremos esperar mejoras en el mercado laboral a fin de 2010 y avanzado 2011".

"España no puede esperar"

"La situación es muy diferente en distintos países", dijo Belka. "Cuando se mira a la Europa avanzada, el índice de desempleo apenas ha variado en países como Alemania y Holanda, en tanto que en otras partes de Europa, incluidos España, Irlanda y numerosos países en la Europa emergente, el desempleo ha aumentado".

El consejo de Belka para los responsables de la política económica en los países europeos es que se "mantenga el respaldo general de políticas un tiempo porque no estamos seguros de lo robusta que es esta recuperación".

"En la medida que la situación lo permita, 2011 es la fecha para que comience la consolidación fiscal", ha apuntado. "Algunos países, por supuesto, deberán actuar más rápido. Grecia, Irlanda y España, por ejemplo, no pueden permitirse el lujo de esperar".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky