
El Congreso de los Diputados ha aprobado de forma definitiva los Presupuestos Generales del Estado de 2010, que finalmente contaron únicamente con el apoyo del PNV y CC, grupos que ya anunciaron esta posición en el primer trámite parlamentario en la Cámara Baja el pasado octubre.
El Congreso votó más de un centenar de enmiendas parciales al proyecto de ley procedentes del Senado, entre ellas las trece de CiU que se aprobaron en el pleno por error, que suponían según el PSOE 248 millones más, y que hoy fueron rechazadas.
Por primera vez en los últimos tres años, el Senado pudo introducir enmiendas a las cuentas del próximo ejercicio, tras ser rechazados los vetos que pedían la devolución del proyecto de ley al Congreso.
Zapatero muestra su satisfacción
Tras la aprobación de los Presupuestos, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, mostró su satisfacción con un lacónico "sí, está muy bien", mientras que la vicepresidenta segunda, Elena Salgado, dijo que se alegraba "muchísimo" por ser sus "primeros Presupuestos".
Según Salgado, son unas cuentas "para la recuperación económica y para la protección social", los dos factores "más importantes", que en su opinión, centran la política económica del Gobierno.
Los Presupuestos recibieron el beneplácito ya anunciado del PNV y de CC, mientras que otros grupos que habían pactado enmiendas con el PSOE, como ERC-IU-ICV y BNG, reiteraron sus críticas al conjunto de las cuentas.
Ataques del PP
Desde el PP, Cristóbal Montoro subrayó que los del año que viene son los Presupuestos "más falsos" de la historia y criticó al Gobierno por no tener credibilidad y por realizar un discurso triunfalista sobre la situación.
Ironizó al decir que el Gobierno posee una "maestría inconmensurable" en llevar a la gente al paro, en aumentar la deuda, en subir los impuestos, y añadió que "luego encima querrán que les voten".
Por su parte, el diputado de CiU Pere Macías denunció unos Presupuestos "malos y pésimos" para España, para Cataluña y para la generación de empleo y la economía productiva, por lo que responsabilizó a todos los diputados que han votado a favor de contribuir a no frenar la salida de la crisis.
El grupo parlamentario ERC-IU-ICV subrayó que no apoya las cuentas del Estado porque no responden a lo que necesita la sociedad ni la economía.
Así, desde ERC, Joan Ridao destacó que las enmiendas introducidas han mejorado los Presupuestos, pero incidió en que siguen anclados en un escenario macroeconómico ficticio, con una clara regresión fiscal que amenaza la recuperación económica.
Joan Herrera, de ICV, aseguró que las enmiendas de su grupo han conseguido mejorar el texto, pero recalcó que, a pesar de ello, las cuentas tienen los mismos apoyos que al principio, los del PNV y CC. El diputado del BNG Francisco Jorquera consideró que están "mal orientados" para hacer frente a la crisis, especialmente por el mayor esfuerzo fiscal que tendrán que hacer las rentas bajas y medias y por el descenso de la inversión productiva y en I+D+i.
Disminuyen los ingresos
Los Presupuestos Generales del Estado para 2010 cuentan con un límite de gasto de 182.439 millones de euros y prevén unos ingresos mucho menores, de 121.360 millones, con lo que el Gobierno ya espera un déficit estatal del 5,4% del PIB, del 8,1% para el conjunto de las administraciones públicas.
Las cuentas se han elaborado con una previsión de caída del PIB del 0,3%.