Economía

Los controladores aéreos advierten de que puede haber problemas estas navidades

- Denuncian que Aena no ha accedido a que se vacunen de la gripe A

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)

La Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) mostró hoy su "gran preocupación" por la programación de turnos planteada por Aena para cubrir las próximas festividades navideñas, especialmente en los primeros días del mes de enero.

En un encuentro con periodistas, el secretario de comunicación de USCA, Rafael López, explicó que estos problemas de programación pueden agravarse por el malestar existente entre el colectivo ante el devenir de las negociaciones del nuevo convenio colectivo.

Esta sensación puede provocar dificultades para encontrar gente dispuesta a hacer horas extra en estas fechas.

A este respecto, López advirtió de que la programación está más "desfasada" que el pasado año, cuando ya hubo problemas importantes el día 2 de enero en Barajas al coincidir, además, con la presunta huelga de celo de los pilotos de Iberia.

Asimismo, detalló que, además de Barajas -el aeropuerto más importante de la red y con un mayor tráfico-, puede también haber graves problemas en los aeropuertos canarios que, en estas fechas, están en temporada alta.

Según los controladores, estos problemas de programación son fruto de la mala gestión de Aena que, según reveló Rafael López, ni siquiera toma medidas como vacunar a los controladores contra la gripe A.

En este sentido, dejó claro que todos estos problemas sobre los que advierten los controladores se producirán aunque no se produzcan circunstancias excepcionales, como condiciones climáticas especialmente adversas, problemas con otros colectivos de trabajadores aéreos, etcétera.

En cuanto a las negociaciones del convenio, explicó que Aena se niega a negociar sobre recortes de costes, pese a que los controladores han presentado una batería de medidas que permitirían el ahorro de 185 millones de euros anuales, cifra ligeramente inferior a los 200 que demanda el administrador aeroportuario.

Algunas de estas medidas son el recorte de un 20% de lo cobrado por este colectivo por las horas de trabajo adicional, concepto que les reporta cerca del 50% de su salario.

Otras propuestas son una mayor flexibilidad de fijación de los horarios, rebajas en las condiciones de jubilación anticipada y la posibilidad de incorporar 150 nuevos controladores, entre otras.

Según López, la actitud de Aena responde a una estrategia consistente en fijar la atención de la opinión pública en los controladores para ocultar su gran problema financiero: según sus datos, Aena tiene presupuestado alcanzar una deuda de 12.000 millones de euros en 2010.

(SERVIMEDIA)

17-DIC-09

JBM/CCB/gfm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky