
El Banco Central Europeo (BCE) adjudicó hoy a los bancos comerciales de la zona del euro 96.397 millones de euros en la que ha sido su última subasta a un año. Es menos dinero de lo esperado, ya que las previsiones manejaban una amplia horquilla de entre 100.000 y 300.000 millones.
La cantidad de hoy supone sólo una fracción de los 442.000 millones de euros que el BCE inyectó en los mercados en la primera subasta a un año allá por el mes de junio. No obstante, supera los 75.000 millones de euros de la segunda, realizada en septiembre.
"El vencimiento de junio de 2010 podría causar tensiones en los mercados. El saldo acumulado en operaciones a doce meses en estos momentos supera 614.000 millones de euros. Riesgo que ha intentado matizar hoy un miembro del BCE al considerar que la autoridad monetaria estará abierta a flexibilizar las inyecciones de liquidez a otros plazos más cortos", destaca José Luis Martínez, estratega de Citi en España.
La autoridad monetaria informó hoy de que 224 bancos participaron en esta operación de refinanciación, que se liquidará mañana y vencerá el 23 de diciembre de 2010. En la adjudicación de junio acudieron 1.121 entidades.
Tipos de interés
Los institutos financiaros del eurosistema recibieron del BCE toda la liquidez requerida y pagarán por el préstamo el interés resultante de la media del tipo mínimo de puja de las operaciones principales de refinanciación durante el periodo de vida de esta operación (un año).
Las dos subastas a un año celebradas anteriormente, en junio y septiembre pasados, se hicieron a un tipo de interés fijo del 1%.
El BCE está prestando dinero a un coste indexado a los tipos mínimos de subasta, esto significa que las entidades financieras desconocen exactamente el coste que tendrán que pagar el 23 de diciembre de 2010. Sin embargo, la lectura es simple: si el BCE sube los tipos hasta entonces, el interés de los préstamos subirá.
Los analistas calculan que si el organismo sube los tipos en octubre de 2010 o después, los bancos tendrían que pagar un interés del 1,05-1,10%.
Última subasta
Como anticipó su presidente, Jean-Claude Trichet, el pasado 3 de diciembre, la institución no tiene previsto emplear estas subastas en 2010, una variación que supuso el primer paso hacia el progresivo cierre de la barra libre de liquidez que ha puesto a disposición de las entidades financieras desde octubre de 2008.
Este cambio, así como la confirmación de que el próximo año no habrá inyecciones a un año, ya ha arrojado sus consecuencias. Y entre ellas sobresale la interrupción de la moderación del euribor a 12 meses, que ha sustituido los descensos por una parsimoniosa cadencia alcista. Desde que Trichet anunció las novedades en la última reunión que mantuvo la entidad, la referencia para la mayoría de las hipotecas a tipo variable en España ha repuntado del 1,235 al 1,248%, su nivel diario más alto desde el 26 de octubre.
A pesar de ello, el euribor ha bajado hoy hasta el 1,246%, pero sigue manteniéndose por encima de la media mensual provisional de diciembre -1,242%-.