Economía

BCE modera el optimismo: algunos factores que apoyan la recuperación son temporales

Sede del Banco Central Europeo (BCE).

El Banco Central Europeo (BCE) parece que quiere frenar las posibles euforias económicas que se puedan desatar por los buenos datos y su decisión de comenzar a cerrar el grifo de la liquidez. "Algunos de los factores que apoyan la recuperación en el presente son de carácter temporal", ha advertido la entidad.

Así de claro ha sido el organismo presidido por Jean-Claude Trichet en su boletín mensual correspondiente a diciembre, publicado hoy.

El BCE reconoce que la actividad económica ha mejorado en la segunda mitad del año, con un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de la zona del euro en el tercer trimestre. No obstante, advierte de que "algunos de los factores que apoyan la recuperación en el presente son de carácter temporal".

El Consejo de Gobierno del banco europeo, que decidió la semana pasada mantener el precio del dinero en el 1%, prevé que la economía europea crezca a un ritmo moderado en 2010 y reconoce que "el proceso de recuperación va a ser desigual y que las perspectivas están sujetas a una elevada incertidumbre".

El BCE añadió que "la mejora de las condiciones en los mercados financieros ha señalado que no todas las medidas de liquidez se necesitan en la misma medida que en el pasado", en referencia a su decisión de comenzar a retirar algunas subastas de liquidez extraordinaria, como la de a 12 meses.

Mensaje unificado

En la misma línea ha hablado hoy el miembro del consejo del BCE, Ewald Nowotny, que ha destacado que un mayor repunte en los niveles del euro frente al dólar podría restringir la recuperación de la economía Europea.

"Si se registra una mayor apreciación del euro o una depreciación del dólar, podría realmente tener un impacto negativo en la economía europea", dijo Nowotny en una conferencia bancaria.

El funcionario, también presidente del banco central de Austria, añadió que esperaba un rebote en la recuperación de la economía estadounidense mayor que el de la Eurozona.

"La recuperación en Estados Unidos será claramente más fuerte que en la Eurozona", aseguró para añadir que "China es la máquina de crecimiento de la economía mundial, incluso más fuerte de lo inicialmente previsto".

El también miembro del Consejo de Gobierno del BCE Erkki Liikanen ha insistido en la idea de que el crecimiento mundial está rebotando pero de forma muy desigual. Considera que la inflación europea se recuperará, pero de forma muy moderada, y que el riesgo se mantiene en términos de que la crisis bancaria sigue dependiente de la asistencia de los gobiernos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky