
El comercio mundial registrará este año probablemente una disminución "sin precedentes" de más del 10% a causa de la crisis económica, ha advertido hoy el director de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy.
Aun cuando admitió que los gobiernos realizaron progresos en su lucha contra la crisis, Lamy estimó que aún queda mucho por hacer. "En febrero de este año la crisis alcanzó su pico. Menos de un año después se ha logrado avanzar, pero aún no hemos salido del problema", señaló durante un foro en la capital surcoreana.
Cuestión abierta
En cuanto a la Ronda de Doha, el proceso de liberalización comercial iniciado hace ocho años, señaló que "ha habido algún progreso". La pasada semana, los 153 países que conforman la Organización Mundial del Comercio celebraron su séptima reunión ministerial, que finalizaron sin alcanzar ningún acuerdo en cuanto a Doha. En este sentido, especificó que saber si "éste progreso a llevará a la conclusión en 2010 [de la Ronda de Doha] es una cuestión abierta".
Ya al término de la reunión ministerial, el director de la organización mundial había puesto de manifiesto la dificultad para cerrar las negociaciones para cerrar esta ronda de liberalización del comercio mundial, lanzada en 2001 con la pretensión de concluirla en 2005 y bloqueada desde el año pasado tras infructuosas negociaciones.
"Sigue habiendo diferencias en el número y la dimensión de las cuestiones pendientes para cerrar la Ronda", constató Lamy en una rueda de prensa en el Centro Internacional de Conferencias de Ginebra. "A este ritmo, terminar en 2010 va a ser un verdadero desafío", afirmó Lamy en Seúl, quien pidió "acelerar" las discusiones.
Los ministros presentes en la reunión de Ginebra reafirmaron su compromiso para cerrar Doha en 2010, pero sus palabras no fueron acompañadas por acciones concretas, en particular de parte de Estados Unidos, al que los países emergentes y en desarrollo acusaron de bloquear las negociaciones.
Lamy indicó que diplomáticos de los países involucrados en la negociación se reunirían en Ginebra antes de fin de año para establecer la agenda del primer trimestre del año próximo. Finales de marzo de 2010 "es el último plazo para lograr un avance" que permita plantear el cierre de la Ronda el año próximo, destacó, aunque eso "sólo ocurrirá si todos (los países miembros de la OMC) están dispuestos a hacer un esfuerzo serio".