
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, dijo hoy que la desaceleración en el aumento del paro registrado durante el mes de noviembre permite "esperar noticias positivas para el año 2010".
El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) subió en 60.593 personas en noviembre (1,6% respecto al mes anterior). De esta forma, el paro registrado se ha situado en 3.868.946 personas, según los datos aportados este miércoles por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Salgado reconoció que "cualquier dato del paro que se incrementa es malo" pero resaltó que la subida de noviembre es "la tercera parte que el año anterior", cuando fue de 171.243 personas.
Esta reducción en el ritmo del aumento del paro "permite abrigar esperanzas de que se va a ir desacelerando en los próximos meses y por lo tanto que podemos esperar noticias positivas para el año 2010", aseguró la vicepresidenta en declaraciones a la entrada de una reunión de ministros de Economía de la UE.
Se harán esfuerzos reducir el déficit
Elena Salgado también aseguró que España hará el "esfuerzo" de ajuste presupuestario que le pide la UE para situar su déficit público por debajo del 3% del PIB en 2013.
Los ministros de Economía de la UE aprobarán hoy dar a España una prórroga de un año, hasta 2013, para corregir su déficit excesivo y volver a situarlo por debajo del umbral del 3% del PIB que fija el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC).
A cambio de este plazo extra, el Ecofin pedirá al Gobierno que antes del 2 de junio de 2010 presente una estrategia detallada de reducción del déficit que incluya un fuerte ajuste presupuestario anual de más del 1,5% del PIB durante el periodo 2010-2013.
"Haremos ese esfuerzo", dijo Salgado en declaraciones a la prensa a la entrada de la reunión. "Este año 2010 ya lo hacemos, un esfuerzo fiscal correspondiente a 1,3 puntos del PIB y, si tenemos que hacer un esfuerzo de 1,5%, lo haremos", señaló la vicepresidenta.
Salgado aseguró además que espera que los ministros de Economía de la UE puedan "llegar a un acuerdo hoy" sobre el nuevo sistema de supervisión bancaria para prevenir nuevas crisis pese a la resistencia de Reino Unido.