Abdulrahman Al Saleh, director general del departamento financiero del Emirato de Dubai, ha señalado este lunes que la deuda del conglomerado estatal Dubai World no está garantizada por el Gobierno. Encuesta: ¿Cómo valora lo sucedido en Dubai?
Al Saleh explicó en una entrevista en televisión que "la compañía recibió financiación en base a sus proyectos, no en base a una garantía estatal".
"Los prestamistas tiene parte de responsabilidad por su decisión de dejar dinero a las compañías", añadió. "Piensan que Dubai World es parte del gobierno, lo que no es correcto". "El gobierno es el dueño de la compañía, pero desde su fundación se estableció que la compañía no está garantizada por el gobierno", explicó Saleh en la televisión de Dubai.
El funcionario añadió que la reestructuración de la deuda era una "deción inteligente que iba en beneficio de todas las partes a largo plazo", aunque a corto pudiera resultar molesta.
¿Garantía implícita?
Los inversores hasta ahora habían asumido la garantía implícita del Emirato en Dubai World. Pero había razones para pensar así. En la emisión de bonos islámicos que llevó a cabo el gobierno, explicó en el folleto que "algunas entidades relacionadas con el estado están endeudadas significativamente, pero no suponen obligaciones para el gobierno de Dubai". Dubai consiguió 1.930 millones de dólares.
Sin embargo, en el folleto se explicaba que "si alguna de estas entidades no puede, o potencialmente no pudiera, afrontar sus obligaciones; el gobierno de Dubai, si bien no está obligado a hacerlo, podría decidir, sólo bajo su propio criterio, extender ese apoyo, si lo considerara apropiado".
Desplome en las bolsas de Emiratos
La incertidumbre sembrada por la decisión del conglomerado Dubai World de aplazar el pago de su deuda ha llegado hoy a los parqués de los Emiratos, que han registrado severas caídas en la primera jornada de cotización desde que se conoció la petición. En concreto, Dubai ha cerrado con un descenso del 7,3% y un 8,3% en Abu Dhabi.
El mercado bursátil de Arabia Saudí, el más importante de los países del golfo, estará cerrado hasta el sábado, y tampoco abrió hoy el de Kuwait, el segundo de la región.
"Estoy intentando desde esta mañana vender mis acciones, pero no encuentro comprador. El mercado ha perdido la confianza", se lamentaba Mohamad Naser, de 36 años, inversor en la bolsa de Dubai.
Este desplome tiene lugar pese al anuncio el domingo por la noche por el Banco Central de los Emiratos Arabes Unidos de la puesta a disposición de liquidez adicional para consolidar el sistema bancario y tranquilizar a los inversores.