El ex presidente advierte de que la "subida de la marea" de la crisis hace que se "vean las vergüenzas" de los "malos gobernantes"
SANTANDER, 25 (EUROPA PRESS)
El ex presidente del Gobierno José María Aznar reclamó hoy en Santander la reforma "imprescindible" del mercado laboral y una "nueva oleada de privatizaciones" de empresas públicas, ya que el coste de la política de "reformas cero" será una "salida frustrada" a la crisis económica.
La "ambiciosa" y "completa" agenda de reformas que propugna Aznar y que considera que se debe adoptar "con la mayor urgencia" está basada principalmente en la austeridad, la bajada de impuestos y la contención del gasto público, según dijo durante la inauguración de la muestra empresarial Expo Innova Cantabria.
En el caso de la reforma del mercado laboral, aseguró que ésta debe incorporar "cambios en profundidad" en aspectos como la negociación colectiva, la intermediación laboral "absurdamente vetada" a la iniciativa privada, el fomento de la movilidad geográfica o de la "flexibilidad horaria y funcional", junto a las prestaciones por desempleo, las "muy deficientes" políticas de formación a desempleados o los costes fiscales del empleo, con cotizaciones a la Seguridad Social que "pueden y deben ser rebajadas".
Esta propuesta incluye también reformas penales para "erradicar" la corrupción en el ámbito político, junto a cambios en la regulación financiera para "reforzar" la transparencia y "penalizar la falta de honradez empresarial".
En el apartado energético, frente al debate "pobre" sobre la prolongación de la vida de centrales de energía nuclear, Aznar planteó la "conveniencia" de apostar por la construcción de instalaciones "de nueva generación" y por la ampliación de la capacidad de generación, como dijo que se está haciendo en países como Finlandia, Suecia o Francia.
"Si España se queda aislada en este terreno y pierde el tren tecnológico en este sector tan importante para el futuro de nuestro sector energético, industrial y del conjunto de la economía, pagaremos un coste tremendo", aseveró.
"CONSOLIDAR LA RECUPERACIÓN".
Aznar confió en que España puede tener una "salida" a la crisis si se aplican políticas como las desarrolladas por él al frente de sus gobiernos, e instó a "convencer a la mayoría social" de la "urgencia" de adoptar estas reformas.
A juicio de Aznar, "ahora lo importante es asegurar la consolidación de la recuperación" para evitar que ésta sea "abortada", lo que sucedería si los políticos recurren a "políticas equivocadas", como el incremento del gasto público en el que el Gobierno de España está "avanzando más decididamente". El resultado es para el ex presidente que España es la "única economía" de la zona euro que quedará "descolgada" de la recuperación mundial, la única que en 2010 "seguirá en recesión".
EFECTO "DRAMÁTICO" PARA ESPAÑA DE LA SUBIDA DE TIPOS.
El que fuera jefe del Ejecutivo español entre 1996 y 2004 auguró que con la recuperación en Europa, el Banco Central Europeo comenzará a subir los tipos de interés "a no tardar mucho". Si para entonces España "sigue sin crecer", advirtió, el efecto de la subida de los tipos será "dramático" en una economía "tan endeudada como la española".
El presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) reprochó al Gobierno socialista que "tras negar la crisis", luego culparon de la situación a la "subida de la marea" internacional. "Ahora que la marea se está recuperando, a los malos gobernantes, los que no llevan bañador, se les ven las vergüenzas", sentenció.