Economía

Trichet, sobre España: las reformas estructurales "no se pueden evitar ni posponer"

El presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet. Foto: Archivo

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, ha pedido a España una flexibilidad laboral más amplia y un ajuste de los salarios a la productividad para recuperar la competitividad. En su opinión, las reformas estructurales "no se pueden ni evitar ni posponer".

En opinión de Trichet, las reformas estructurales en España, al igual que en otros países de la zona euro, no deben aplazarse, y recomendó al Gobierno que se asegure de mantener la credibilidad fiscal, así como de cumplir las normas presupuestarias de la Unión Europea.

Flexibilidad salarial

En un discurso en un evento organizado en Madrid por la Autoridad de los Mercados Financieros, Trichet destacó que en España "la carga de la crisis ha caído de manera desproporcionada sobre los trabajadores temporales", mientras que la indemnización para los trabajadores fijos ha estado sujeta a "pequeños ajustes".

"Mirando hacia el futuro, la flexibilidad salarial tendrá que ser más amplia", destacó, y también solicitó mayores inversiones en educación y formación laboral y una reforma de los servicios que "puede dar un soporte adicional a la recuperación y contener los incrementos de precios" una vez se recupere el gasto privado.

"Al final estas reformas, que incrementan la productividad y la competitividad, ayudan a reequilibrar las cuentas externas en base permanente y reducen la dependencia de financiación externa", explicó.

Orgullo nacional

Pero Trichet no sólo coincide con el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñes, en su opinión sobre el mercado laboral. El presidente del BCE se mostró partidario de la reordenación del sector financiero, y cree que es necesario que 15 cajas de ahorros se fusionen, como ya dijo en su día Fernández Ordóñez.

No obstante, el presidente del BCE alabó al sector financiero español y lo calificó de "fuente de fuerza y orgullo nacional". Según indicó, ha sido "líder" en muchos casos, además de ser "más resistente" que otros en las primeras etapas de las crisis,

Para Trichet, las entidades españolas han creado antes de la crisis "una buena serie de almohadones" que ha ayudado durante la recesión, aunque aseguró que se necesitarán ajustes. En concreto, señaló que seguirá subiendo la tasa de morosidad así como estrechándose los márgenes, por lo que abogó por reducir de forma más estricta los costes.

Por último, destacó que el apoyo "excepcional" que han otorgado los Gobiernos a las entidades financieras durante la crisis "habrá que irlo retirando", y aseguró que la "receta" para volver a la estabilidad es "una gestión solida".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky