Economía

El Congreso podría presionar a la Fed si retira los estímulos y las cosas no van bien

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, baraja acabar con el programa de compras de activos ligados a hipotecas (MBS) en próximos meses. Sin embargo, el Congreso podría tener otros planes de futuro. Así, en el momento en el que se retiren las medidas de estímulo, habrá que ver si la Fed puede seguir haciendo una política monetaria de forma independiente.

El banco central ha asegurado que antes o después deberá retirar las medidas de estímulo para evitar una escalada de la inflación conforme se afiance la recuperación económica. Bernanke cuenta con que los inversores privados sean capaces de rellenar la falta de demanda que dejará la Fed cuando suspenda el plan de recompra de MBS.

Pero si se equivoca, con toda probabilidad se enfrentará a presiones políticas para retomar e incluso incrementar las ayudas, y eso comprometería la independencia del banco central.

"Lo peor que le puede pasar a la Fed sería tratar de vender su cartera de MBS y que el Congreso se interpusiera y se lo prohibiera alegando que el mercado de la vivienda no está ni mucho menos restablecido. Los intentos de controlar las decisiones de la Fed cuando toque atravesar la puerta de salida de los estímulos van a ser notables", augura Ethan harris, jefe economista para Norteamérica en Bank of America-Merrill Lynch.

Ayuda tras ayuda

De hecho, el banco central ya ha tenido que vérselas con presiones políticas... y ceder a algunas de ellas, como los paquetes de ayuda al sector automovilístico o al inmobiliario comercial.

"Siempre que cualquier sector económico tenga dificultades palpables, el Congreso puede solicitar a la Fed que se invente un nuevo programa", señala William Poole, antiguo presidente de la Reserva Federal de San Luis.

Muchas incertidumbres

Las ventas de viviendas nuevas cayeron de forma inesperada en septiembre, al llegar al fin la ayuda de 8.000 dólares otorgada a primeros compradores. La preocupación de que el mercado de la vivienda estadounidense han llevado a los senadores demócratas a acordar una extensión de estos créditos e incluso permitir que opten a ellos algunas personas que ya tienen primera vivienda.

La gran pregunta es si el mercado de la vivienda va a ser capaz de sobrevivir cuando se cierre el grifo del estímulo fiscal, apunta el director financiero de la firma IHS Global Insight.

Con todo esto sobre la mesa, el futuro del banco central se augura lleno de dificultades. "Mientras la economía siga arrojando resultados pobres, será muy difícil que la Fed retome su independencia en política monetaria", asegura Vincent Reinhart, antiguo director de la División de Asuntos Monetarios del banco central.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky