Economía

Salgado: la crisis acabará "en términos matemáticos" en el segundo semestre de 2010

La ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado. Foto: Archivo

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, auguró hoy que "en pocos meses" las cifras de paro comenzarán a reducirse y que en la segunda mitad de 2010 se creará empleo neto. Campa: No se generará empleo neto "hasta finales de 2010".

"Cualquier incremento de parados es una mala noticia", aseveró Salgado tras conocerse el dato de desempleo correspondiente al mes de octubre. En este sentido, la minsitra reiteró que el paro es la principal preocupación del Gobierno y pidió "precaución" a la hora de analizar las cifras.

Además, indicó que aún con la crisis en España "hay más personas trabajando que en 2004", lo que se debe principalmente al incremento de la población activa, que "no ha tenido parangón" en ningún país europeo.

Fin de la crisis en "términos matemáticos"

No obstante, recordó que en el mismo mes de 2008 el reputne del paro fue de casi el doble e insistió en la desaceleración que está experimentando el incremento del paro. "En pocos meses podremos empezar a ver que las cifras del paro disminuyen", puntualizó.

En concreto, afirmó que la economía española creará empleo neto en el segundo semestre de 2010, momento en el que habrá terminado la crisis "en términos matemáticos, porque la economía crecerá aunque no en términos humanos", precisó.

Para ello, señaló, el Gobierno está estudiando la manera de impulsar el empleo en sectores que tomen el relevo a la construcción, como el turismo o la innovación, algo que "no se hace de la noche a la mañana".

Cambio de patrón de crecimiento

Salgado incidió en que ahora que la construcción se ha desplomado, es necesario que todas las personas que trabajaban en este sector y que han perdido su trabajo encuentren empleo y cambien su cualificación. Según explicó, el Gobierno les ofrece la posibilidad de formarse para conseguir la cualificación necesaria que les permita encontrar un nuevo trabajo, al tiempo que ha incrementado la protección social.

Por ello reiteró la necesidad de cambiar el modelo económico y puso como ejemplo el caso de Alemania que va a salir de la crisis con el mismo modelo económico que tenía, algo que en España no puede suceder porque "los niveles de empleo en la construcción no van a recuperarse".

"Vamos a seguir tomando medidas destinadas a ese cambio del patrón de crecimiento", manifestó, tras añadir que se harán potenciando los sectores de futuro "que permitan que la economía española pueda salir al exterior y que nuestros productos y servicios sean competitivos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky