
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha apelado por que, en lugar de pagar subsidios a los desempleados, se les mantenga en sus puestos de trabajo con reducciones de jornada y el Estado compense la parte del sueldo que dejen de percibir.
Toxo participó esta noche en el programa Tengo una pregunta para de usted de TVE, donde uno de los participantes -Carlos, empresario de 44 años- le preguntó por qué no se rebajan sus sueldos "blindados" los dirigentes sindicales y hacen un esfuerzo que "ilusione" a la gente ante la crisis.
El secretario general de CCOO le respondió que su sueldo no está blindado, que gana como un trabajador cualificado y que no está de acuerdo con que, por "regla general", se congelen los salarios, ya que incrementan la caída del consumo y conllevan despidos.
Por ello, aconsejó a los empresarios que sigan el ejemplo de Alemania, donde en lugar de despedir a los trabajadores se les está reduciendo la jornada y el Estado les compensa la parte del salario que pierden por trabajar menos.
Diálogo social
Toxo, el primero en intervenir en esta edición del programa de TVE en la que también han participado el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, y el secretario general de UGT, Cándido Méndez, reclamó a la patronal que dé "un paso al frente" para volver al diálogo social.
Así, pidió a los empresarios que se sienten a negociar un acuerdo por la economía y empleo a tres años, con el que, en su opinión, "seguro" que se iniciaría un "camino distinto que tendrá resultados mejores".
Ignacio Fernández Toxo tuvo que contestar hasta tres veces sobre las preguntas de los ciudadanos sobre las subvenciones que reciben los sindicatos del Estado, ayudas que, según dijeron algunos, son difíciles de conocer.
El líder de CCOO confirmó que este sindicato recibió en 2008 unos 6 millones de euros de los Presupuestos Generales del Estado por los votos obtenidos en las elecciones sindicales, baremo que, recordó, también se aplica a los partidos políticos.
Las subvenciones de los sindicatos
No obstante, precisó que el 90% del presupuesto que tiene CCOO proviene de las cuotas de sus afiliados, por lo que rechazó que el dinero que les entrega el Estado asegure el funcionamiento del sindicato.
Toxo confesó a una de las ciudadanas que le hizo una pregunta, una pequeña empresaria zaragozana que teme tener que despedir a alguno de sus trabajadores por la crisis, que lo pasaría "muy mal" si él tuviese que tomar esa decisión.
El líder sindical recurrió al optimismo al contestar que todos, empresarios, sindicatos y Gobierno, tienen que seguir haciendo esfuerzos y trabajar "en la misma dirección" para que si esta empresaria tiene que despedir a alguien pueda volver a llamarlo cuanto antes.
Le recordó en cualquier caso que él no se ve en esa tesitura porque es un "obrero cualificado" asalariado, lo que no impide que entienda la "amargura y el dolor" que se sufre al despedir.
El máximo dirigente de CCOO también ofreció a una mujer despedida mientras estaba de baja y a un inmigrante rumano que se quejó de explotación los servicios jurídicos del sindicato para solucionar sus problemas.
En sus respuestas, Toxo también se lamentó del difícil acceso al crédito que siguen sufriendo empresas y familias y a la primera pregunta, de un jubilado madrileño que expresó su pesar porque aún no se haya convocado una huelga ante esta crisis, le respondió que si tuviera la seguridad de que con una huelga general se recupera parte del empleo destruido, ya estaría realizada.