Economía

El déficit del Estado sumó 62.780 millones hasta septiembre, un 5,96% del PIB

El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña. Foto: Archivo

El déficit del Estado se ha multiplicado casi por cinco en un año, según los datos presentados hoy por el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña. En concreto, el agujero en las arcas públicas ascendió hasta septiembre a 62.780 millones de euros en términos de Contabilidad Nacional, frente al déficit de 13.507 millones del mismo periodo de 2008. El superávit de la Seguridad Social cayó un 30,4% en los nueve primeros meses del año.

Este resultado, que supone el 5,96% del PIB, fue consecuencia de unos pagos que se situaron en 135.130 millones de euros, un 22,6% más, mientras que los ingresos sumaron 72.350 millones de euros, un 25,2% menos.

En términos de caja, que computa los ingresos y gastos que efectivamente se han realizado durante el periodo, el Estado alcanzó un déficit de 62.800 millones de euros, frente al déficit de 13.009 millones registrado entre enero y septiembre de 2008.

El déficit obtenido debe analizarse teniendo en cuenta la caída de la recaudación, el impacto de las medidas anunciadas por el Gobierno, que ascienden a más de 27.000 millones por reducciones de impuestos, anticipos de devoluciones y mayores aplazamientos, y otras iniciativas del Gobierno para fomentar el empleo y la inversión.

Se modera la caída del IRPF

La recaudación neta hasta septiembre ascendió a 116.842 millones de euros, un 16,2% menos que en 2008. En concreto, la recaudación impositiva cayó un 19,3% debido al descenso del 15,8% de los impuestos directos, hasta los 63.933 millones de euros, y a la bajada del 24,3% de los ingresos por impuestos indirectos, hasta los 40.200 millones de euros.

El IRPF cayó un 10,9%, hasta los 46.839 millones, lo que según Ocaña supone una mejora de 1,6 puntos respecto a la caída del mes anterior. El descenso registrado entre enero y septiembre se debió, principalmente, a la agilización de las devoluciones, a los mayores aplazamientos y a la deducción de los 400 euros. De hecho, la cifra de caída sería del 7,2% si no se tuvieran en cuenta las medidas aplicadas.

El Impuesto de Sociedades aportó unos ingresos de 14.404 millones, lo que supone una caída del 30,4% debido a la mayor agilización de las devoluciones, al impacto de la segunda fase de la reforma fiscal y a los menores beneficios de las empresas dada la situación económica actual. En este caso, la caída sería del 29,7% sin las medidas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky