Economía

El director de Tributos lo ve claro: hay que subir más los impuestos

Jesús Gascón considera que con una caída de la recaudación de 52.000 millones, las cuentas del Estado son insostenibles

"Las cuentas del Estado son insostenibles con una presión fiscal media del 33,1 por ciento sobre el Producto Interior Bruto (PIB), como la de 2008", ha señalado el director general de Tributos, Jesús Gascón.

Para recuperar esta presión fiscal, Gascón ha anunciado que habrá que afrontar una subida de impuestos, puesto que en algunos casos se trata de un problema temporal, pero en otros es estructural, como ocurre con el sector inmobiliario, "que no se va a recuperar nunca y otros sectores tendrán que venir a ocupar su puesto".

La presión fiscal ha bajado desde el 33,1 por ciento como consecuencia "de una caída inédita en nuestra historia tributaria", y como ejemplo, señaló que para mantener el nivel de presión fiscal de 2007, que estaba instalada en el 37,1 por ciento, hubiese sido necesario recaudar 52.000 millones de euros más, una cifra similar a la recaudación obtenida por los impuestos sobre Sociedades y sobre el Valor Añadido (IVA) o cercana a los que se han ingresado en la Agencia Tributaria a lo largo de toda su historia por las liquidaciones.

En total, por estas razones se han recaudado 21.000 millones de euros menos, mientras que los 36.000 restantes se han producido por los efectos de la crisis.

Las causas de este descenso las ha justificado, en el Congreso anual de los Inspectores de Hacienda del Estado, por las medidas de reforma fiscal adoptadas en 2007, que entraron en vigor en 2008, tales como la deducción de los 400 euros o la de maternidad o la creación de regímenes en el IVA. También, se ha disparado por el notable incremento en los fraccionamientos y aplazamientos.

En el Impuesto sobre Sociedades, la caída recaudatoria ha supuesto un 40 por ciento, mientras que el impacto de la crisis en el sector inmobiliario se sitúa en el 18 por ciento.

Gascón señaló que una vez superada la crisis, hay que plantearse volver a una presión cercana a la media de la Unión Europea, que es del 40 por ciento.

La tendencia en los países comunitarios es de subida del IVA, Impuestos Especiales y otros nuevos sobre los productos energéticos y carácter medioambiental.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky