Economía

Francia aborda el estrés en el trabajo tras la oleada de suicidios en France Telecom

Las empresas francesas deben evitar el estrés en el lugar de trabajo para reducir la oleada de suicidios que se registran en este ámbito en el país, señaló este viernes el ministerio de Trabajo, Xavier Darcos.

En France Telecom, la tercera mayor firma de Europa y ex monopolio estatal, 24 empleados se han suicidado desde principios de 2008, y otros también han intentado quitarse la vida. Un empleado de la compañía automovilística Renault se suicidó el miércoles.

"Durante mucho tiempo hemos subestimado los riesgos psicológicos, ya que es más fácil ver a alguien que se cae a un horno incinerador que a alguien que está sufriendo", dijo Darcos en un consejo sobre condiciones laborales.

'Y (los riesgos psicológicos) son reales, como ha mostrado la situación en France Telecom de una forma particularmente trágica', añadió.

Un informe publicado ayer por la Agencia Francesa de Seguridad Sanitaria del Medioambiente y del Trabajo indica que las patologías psicosociales -como la depresión o la ansiedad- son las principales enfermedades profesionales por las que los franceses acudieron al médico en 2007. Una tendencia que, según los expertos, no deja de crecer. Esta misma semana, el miércoles, se suicidó un empleado del Technocentre de Renault.

Un plan obligatorio

Exasperado por el inmovilismo de los empleadores respecto a esta delicada cuestión, va a exigir a las 2.500 empresas que cuentan con más de 1.000 asalariados que concluyan -y no sólo inicien- los acuerdos en un plazo de cuatro meses inspirándose en el acuerdo nacional firmado en octubre de 2008 o en textos ya negociados en algunas compañías, como el de PSA Peugeot Citroën.

Además, se creará una estructura en la Dirección General del Trabajo que se encargará de aconsejar a las empresas y llamar la atención a las que tarden demasiado en pactar con los sindicatos.

El ministro de Trabajo ha renunciado a amenazar con sanciones financieras a las compañías que no cumplan su deber, y de momento cree que basta con publicar la lista de las buenas y las malas.

"La imagen es una palanca excelente para hacer reaccionar a las grandes empresas", ha dicho a gente de su entorno. Los sindicatos, decididos a hacer del malestar en el trabajo uno de los temas centrales de sus acciones, han destacado el "voluntarismo" de Xavier Darcos pero esperan gestos más importantes.

El caso France Telecom

France Telecom ha comenzado ya las negociaciones, que están basadas en los acuerdos de 2008 con los sindicatos.

El Gobierno, que es el principal accionista de France Telecom con el 27% de participación, se ha implicado estrechamente en intentar controlar la lluvia de suicidios.

Los sindicatos culpan a la reestructuración y a la presión laboral en France Telecom de los suicidios, diciendo que algunos miembros del personal se están quedando relegados en la transformación de la firma de una compañía gubernamental a una empresa privada con objetivos de beneficios e intensa competencia.

Darcos también pidió a las empresas pequeñas y de tamaño medio que proporcionen información sobre los riesgos psicológicos y problemas puntuales con apoyo de los servicios sanitarios de la empresa.

También pidió a los jefes regionales de las firmas en el proceso de reestructuración que tenga en cuenta los riesgos psicológicos de la transición.

Para asesorar a las firmas, se creará un organismo de asesoramiento que supervise también a quienes no actúen con celeridad.

El informe sobre este tema se hará en la web www.travailler-mieux.gouv.fr. Francia impulsará un segundo plan sobre salud en el puesto de trabajo para finales de este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky