
Los países miembros del Fondo Monetario Internacional (FMI) se comprometieron hoy a poner fin al control europeo de la jefatura del organismo, a la que podrán acceder personas de otras regiones del mundo.
El Comité Monetario y Financiero Internacional, que representa a los 186 países miembros del FMI, dijo que en abril aprobará un nuevo proceso de selección "de la gerencia" de la entidad que será "abierto, basado en el mérito y transparente".
El Comité, que es el principal órgano directivo del FMI, hizo su declaración al término de su encuentro semestral, que tuvo lugar hoy en el Centro de Convenciones de Estambul.
Desde su fundación en 1944, todos los directores gerentes del Fondo han sido europeos, mientras que el "número dos" ha sido estadounidense.
Al mismo tiempo, Estados Unidos se ha reservado la designación de los presidentes del Banco Mundial.
El Comité también respaldó la propuesta del G-20 de transferir un 5 por ciento del voto en el seno del FMI de los países ricos sobre-representados a las naciones en desarrollo "dinámicas" e infra-representadas.
Dado que en el Comité están representados los 186 miembros del organismo, su declaración de hoy imprime fuerza especial al acuerdo alcanzado en la cumbre presidencial del G-20 de Pittsburgh hace una semana.
En su declaración, el órgano directivo también urgió a que se adopten reformas financieras "sin retrasos" y los países miembros se comprometieron a "evitar el proteccionismo en todas sus formas".
También encargaron a los expertos del FMI que preparen para la asamblea de abril un informe que detalle los principios para la retirada coordinada de las medidas de estímulo fiscal en todo el mundo.