Economía

La UE se acerca al acuerdo para encorsetar los bonus de los banqueros

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet (dcha), conversa con el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, el español Joaquín Almunia, antes del comienzo de una reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la Un

Elena Salgado, vicepresidenta y titular de la cartera de Economía y Hacienda, aseguró que los ministros de Economía y Finanzas de los 27 países de la UE han alcanzado este miércoles "una posición bastante común" sobre las medidas que se deben adoptar a nivel mundial para evitar primas excesivas a los banqueros, y primas que les animen a asumir riesgos excesivos.

"Tenemos un acuerdo completo en el Eurogrupo, y masivo en el Ecofin", reconoció por su parte Christine Lagarde, ministra francesa de Finanzas. Es decir, hay un acuerdo entre los 16 países que comparten el euro como moneda única, pero no en el conjunto de los 27 Estados de la UE. Fuera de la zona euro está un miembro tan relevante como Reino Unido, reticente a que en Europa se tomen medidas que, si no son adoptadas en el resto del mundo, provoquen una fuga de capitales de la City de Londres a otras plazas financieras con legislaciones menos estrictas.

Fuentes del Gobierno alemán reconocieron que existe un acuerdo para ir más lejos que las recomendaciones emitidas en primavera por el Consejo de Estabilidad Financiera para limitar las remuneraciones de los banqueros. Pero el acuerdo europeo no sería tan detallado como Francia reclamaba.

Nicolas Sarkozy, presidente francés, quiere que la cumbre que celebrarán a finales de septiembre en Pittsburgh (EE UU) los jefes de Estado o de Gobierno del G-20 -los países más ricos y las economías emergentes más prometedoras- se comprometa a poner límites específicos a las primas de los banqueros. Los europeos negocian estos días una posición común para presentarse unidos a la cita, cuyos temas principales son combatir la crisis económica y reformar el sistema financiero internacional para prevenir nuevos desplomes bancarios.

La primera cita en la que deberían mostrarse unidos los representantes del Viejo continente ante el resto de países miembros del G-20 llega este viernes y sábado, cuando se reunirán los ministros de Finanzas de los países que participarán en la cumbre de Pittsburgh. Salgado se mostró esperanzada en que de aquí al viernes se cierre la posición común europea. Francia presiona para que los jefes de Estado o de Gobierno de la UE celebren una cumbre el 17 de septiembre para terminar de cerrar filas antes de Pittsburgh.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky