Economía

¿Ha tocado techo la subida del euribor tras superar el 4%?

Pocos apostaban hace un año por que sucedería, pero así ha sido: el euribor a 12 meses -tasa de referencia para tres de cada cuatro hipotecas- superó en enero la barrera del 4 por ciento. En concreto se situó en el 4,064 por ciento, su nivel más alto desde agosto de 2001 y 1,23 puntos más que hace un año, cuando estaba en el 2,833 por ciento.

Esta alza del euribor, la decimosexta mensual consecutiva, es "una mala noticia para las familias, ya que lo notarán en la renovación de sus hipotecas", advirtió ayer el PP.

Subida anual de casi 1.200 euros

En efecto: en un hipoteca media, que, según el INE, en noviembre era de 144.216 euros, a un plazo de 25 años y un tipo de interés del euribor más 0,50 puntos, la cuota mensual pasaría de 709 euros que una familia tenía que pagar en enero de 2006 a 806 euros. Esto supone un alza mensual de 97 euros y una subida anual de casi 1.200 euros.

No obstante, hay que matizar que el euribor de enero se aplicará sólo a los préstamos hipotecarios cuyos contratos se revisarán en marzo. De este modo, según la Asociación Hipotecaria Española (AHE), sólo se verán afectados el 6,2 por ciento.

Acapara casi todo el presupuesto familiar

La mayoría de las familias españolas ya han renovado sus hipotecas, con lo que ya soportan en su presupuesto doméstico el grueso de la subida del euribor. Como consecuencia, al cierre de 2006, tuvieron que destinar una tasa récord del 43,3 por ciento de su renta bruta disponible a financiar la compra de su vivienda, cuando un año antes dedicaban el 36,8 por ciento.

La escalada del euribor toca su fin

Sin embargo, los hogares españoles pueden respirar tranquilos: no tendrán que rascarse mucho más el bolsillo para pagar su casa, pues, según los analistas consultados por elEconomista, la escalada del euribor toca a su fin, aunque dependerá de lo que haga el Banco Central Europeo (BCE) con los tipos de interés oficiales, ahora en el 3,5 por ciento.

Sin embargo, el escenario más probable para dichos analistas es que el BCE elevará el precio del dinero al 3,75 por ciento en marzo y al 4 por ciento para junio y se plantará. En ese caso, el euribor tocará techo a mediados de año y se estabilizará en un nivel ligeramente superior al 4 por ciento, según prevé Gregorio Izquierdo, del Instituto de Estudios Económicos. Un pronóstico similiar maneja José Carlos Díez, economista jefe de Intermoney, que ve los tipos en el 4,15 por ciento para junio. Una leve alza, que, según Díez, se verá compensada por la pequeña rebaja de impuestos que provocará la nueva reforma fiscal y los aún bajos precios del petróleo.

Alemania tira del carro

El único riesgo, paradójicamente, es que la economía europea, con Alemania al frente, dé la sorpresa y crezca este año por encima de lo previsto (cerca del 2,7 por ciento de 2006). En ese caso, a juicio de Díez, el BCE se vería obligado a subir los tipos al 4,5 por ciento para final de año, con lo que el euribor treparía al 4,65 por ciento. Pero, para Díez, ese escenario es el menos probable. En su opinión, "ya hemos visto lo peor".

No obstante, los tipos deberían subir al 6 por ciento -tasa a la que crece la renta disponible de las familias españolas- para que "el nivel de dolor" fuera insoportable para los hogares, según Díez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky