Economía

Gobierno da carpetazo a la rebaja de cotizaciones: "no es posible"

Celestino Corbacho, ministro de Trabajo e Inmigración.

El Gobierno ha entregado esta tarde un nuevo documento de trabajo a los sindicatos CCOO y UGT y la CEOE, en la línea del anterior, ya que según fuentes cercanas una rebaja de cinco puntos de las cotizaciones a la Seguridad Social "no es posible".

Así lo aseguraron a EFE fuentes cercanas a la negociación, que explicaron que la propuesta del Ejecutivo es "razonable y buena".

La reunión, que empezó a las 16:30 horas, finalizó a las 18:00 horas en un edificio de la Seguridad Social y no el Palacio de La Moncloa, como se había informado anteriormente.

En la propuesta hay varios puntos nuevos, de tal forma que "pueda ser asumible y que no provoque más déficit público y no ponga en peligro el sistema de la Seguridad Social".

"Resucitar" el diálogo

Desde Europa Press, que cita al secretario de Acción Sindical de UGT, Tony Ferrer, se asegura que el Gobierno y los agentes sociales consiguieron hoy resucitar el proceso del diálogo social, muy debilitado en las últimas semanas, volviendo a las premisas iniciales del proceso y alejándose de las propuestas maximalistas de la CEOE.

La agencia de comunicación asegura que, de esta forma y de momento, se han apartado del debate todas aquellas inciativas relacionadas con la reforma laboral, el abaratamiento del despido o la rebaja en cinco puntos de las cotizaciones sociales, una propuesta a la que, según las fuentes, el Gobierno se ha opuesto "claramente".

En cambio, el Ejecutivo sí se ha comprometido a estudiar otras posibilidades en este sentido que "estarán muy lejos" de la rebaja de cinco puntos y que necesariamente tendrán que ir por una vía que no ponga en riesgo el sistema de Seguridad Social o el de las pensiones. Asimismo, la mesa de trabajo estudiará posibilidades para mejorar la prestación por desempleo.

Según las mismas fuentes, la reunión ha servido para ordenar el guión de trabajo de futuros encuentros, como el que se celebrará el próximo lunes, donde el Gobierno y los agentes sociales pretenden empezar a discutir cada uno de estos temas.

Por su parte, el Gobierno se limitó a remitir desde el Ministerio de Trabajo una nota en la que certifica la voluntad de las partes de "seguir avanzando en la negociación de un acuerdo que responda a las necesidades tanto coyunturales como estructurales de la economía".

El Gobierno se posiciona a favor de los sindicatos

Tras la reunión bipartita de esta mañana entre representantes del Gobierno y de CCOO y UGT, el Ejecutivo ya había manifestado su intención de negociar esta tarde unas medidas que estarán más en torno a las propuestas que se incluyen en el documento que envió a los agentes sociales en junio.

Y es que el Gobierno se comprometió hoy con los sindicatos a no aceptar las condiciones exigidas por la CEOE en la negociación del diálogo social.

La patronal pide, entre otras cuestiones, una reducción en las cotizaciones de 5 puntos o lo que denomina el "Contrato del siglo XXI", que prevé una indemnización por despido de 20 días por año trabajado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky