Economía

El CEO de Hiperbaric sacude las elecciones en la patronal burgalesa con sus denuncias de manipulación del censo

  • El actual presidente, Miguel Ángel Benavente, se retira de la carrera por la presidencia tras los ataques de Andrés Hernando
Andrés Hernando, candidato a la Presidencia de FAE
Valladolid/Burgosicon-related

Las elecciones para renovar la presidencia de la potente Federación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE), previstas para el próximo 19 de septiembre, llegan con los ánimos caldeados después de que uno de los dos candidatos, Andrés Hernando, haya denunciado posibles irregularidades en el proceso.

El presidente de FEMEBUR, Andrés Hernando, denunció graves irregularidades en el proceso electoral en el que previsiblemente competirá también el actual presidente, Miguel Ángel Benavente. El CEO de Hiperbaric aseguró durante la presentación de la candidatura que se ha producido una "manipulación del censo", sustituyendo a representantes designados por las asociaciones por otros que no fueron elegidos, lo que calificó directamente como un "robo".

Hernando, que acusó directamente a la secretaria general de FAE, Emiliana Molero, mostró así su temor a que las elecciones no se desarrollen de forma limpia y advirtió de que se está poniendo en riesgo la pluralidad de la organización: "FAE no puede ser un cortijo donde unos pocos deciden a dedo; tiene que ser una casa abierta en la que todas las asociaciones tengan voz", señaló.

La Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE) respondió a las acusaciones de Hernando con un comunicado en el que rechazaba "categóricamente" las acusaciones de irregularidades. La organización asegura que todos los nombramientos y decisiones adoptados en el Comité Ejecutivo del pasado 2 de septiembre "se han realizado de acuerdo con los estatutos vigentes".

FAE subraya además que el procedimiento contó con el aval de un informe jurídico externo e independiente, que confirma la competencia del Comité Ejecutivo para adoptar acuerdos relacionados con el censo electoral y con el proceso de elecciones. Por ello, considera que las manifestaciones de Hernando sobre un supuesto "robo" de representación de FEMEBUR "no se ajustan a la verdad".

El comunicado también niega se hayan producido irregularidades en el control de las cuotas de las asociaciones ni en el derecho a voto de las mismas, y recuerda que todavía está abierto el plazo para realizar las comprobaciones correspondientes.

FAE reafirmó su compromiso con la democracia interna, la transparencia y la participación de todas las asociaciones miembro, y califica de "infundadas" las acusaciones que sugieren lo contrario. En este sentido, la patronal burgalesa defiende la labor de su secretaria general, Emiliana Molero, y considera que atribuirle actos ilícitos constituye una imputación "calumniosa e injuriosa".

FAE es una de las más importantes asociaciones empresariales englobadas en CEOE Castilla y León dado el enorme peso industrial que tiene la provincia de Burgos en la economía regional y nacional.

Paso atrás

Tras los ataques de Hernando, el actual presidente de FAE, Miguel Ángel Benavente, ha decidido "dar un paso a un lado y renunciar" a presentarse a las elecciones de la patronal burgalesa para "pacificar y dar unidad" a la entidad.

Benavente, cuarto por la izquierda, con su equipo directivo

Benavente toma esta decisión a la espera de que el único candidato que se ha presentado hasta ahora, Andrés Hernando, que es presidente de la Federación del Metal de Burgos (Femebur), tenga "un oponente que impida que gane las elecciones".

Entre los nombres que se barajan está el de Ignacio San Millán, que podría ser un candidato de consenso, aunque Hernando ya ha manifestado que "se presentará a los comicios" y ya ha registrado su candidatura.

Benavente, que ha ofrecido una rueda de prensa para explicar su paso a un lado, ha sido muy duro con Hernando, del que ha dicho que, si gana estas elecciones, "FAE perderá su independencia".

También ha dejado caer posibles "presiones" de algunas instituciones para impulsar la candidatura de Hernando y que tildaba de "robo" la configuración del censo electoral de cara a las elecciones.

El que ha sido durante 14 años presidente de FAE, asegura que se va "con las manos limpias" pues no sólo deja "saneada la entidad" sino por que también ha respetado la "legalidad y las formas" y lo único que le ha movido es "trabajar por la independencia del empresariado burgalés".

Benavente también ha advertido de que desde que se decidió abrir el proceso electoral ha visto "movimientos extraños, ambiciones desmedidas, actuaciones poco legítimas", a la vez que ha hecho referencia a las "incoherencias" de Hernando en su carrera por llegar a presidir FAE Burgos y de los calificativos lanzados a la actual ejecutiva de la patronal, de la que es vicepresidente, a la que ha tildado de "chiringuito, como consta en las actas de las reuniones del comité ejecutivo".

El todavía presidente de FAE de Burgos ha acusado a Hernando de "tensar y dividir al empresariado" burgalés utilizando la Federación del Metal, "como palanca de presión".

Así, tras 14 años, al frente de los empresarios burgaleses, Benavente se despide, aunque asegura que va a seguir "trabajando como un empresario más por la organización" y contribuyendo a que Burgos "siga siendo un referente empresarial".

Los compañeros de la junta directiva le han dedicado unas emotivas palabras en esta despedida. Han dicho de él que su figura es un ejemplo de dedicación y entrega, de capacidad de trabajo, compromiso y visión, de ahí que le hayan dado las gracias por todo lo aportado, por el legado que deja y por su carácter, compromiso y generosidad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky