Economía

Bruselas lanza un plan para impulsar la producción de la industria química en Europa

  • Busca bajar los precios de la energía y diversificar los proveedores
Vista exterior de la Comisión Europea
Bruselasicon-related

La Comisión Europea empieza a desplegar los primeros flecos de lo que es su estrategia para impulsar la competitividad de la industria europea, y lo hace con el sector químico. Bruselas ha propuesto este martes un plan de acción para que la producción del sector prolifere en suelo comunitario y evitar la dependencia de terceros países.

La propuesta del Ejecutivo comunitario contempla exigir que una parte mínima de la producción se fabrique en Europa a través de licitaciones públicas, también pretende reducir los costes de la energía y sellar nuevos acuerdos comerciales con nuevos proveedores y socios comerciales.

La hoja de ruta de la Comisión Europea se ancla en cuatro patas que se trasladarán en legislaciones concretas. Por un lado, se impulsará la producción en suelo europeo, con la necesidad de impulsar la fabricación de ciertos productos como amoniaco, cloro y metanol.

Por otro lado, la Comisión Europea tratará de abaratar los precios de la energía, favorecer la descarbonización industrial a través de incentivos fiscales, incentivar la demanda para la producción europea en suelo comunitario y simplificar la regulación.

Además, en aras de romper con dependencias extremas, Bruselas quiere identificar cuales son aquellos productos químicos esenciales para la industria y crear fabricas dentro de los Veintisiete Estados miembro de manera que se garantice el suministro, al tiempo que se favorece la inversión y modernización de áreas industriales.

Para luchar contra las medidas de competencia desleal que aplican países como China, que dotan a sus industrias de subsidios que le conceden una ventaja competitiva frente a otros operadores, la Comisión Europea desplegará medidas de defensa comercial y mejorará la vigilancia sobre las importaciones del sector químico.

El Ejecutivo comunitario quiere imponer un mínimo de producción europea en los concursos públicos del sector para que se favorezca la fabricación europea y se evite que terceros países ganen ventaja competitiva sobre el mercado comunitario con prácticas de competencia desleal.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky