Economía

Cuerpo asegura que se mantendrá el escudo antiaranceles para empresas aunque se llegue a un acuerdo con EEUU

  • Defiende que se trata de una "primera capa" y que se mantendrán
  • Los ministros de Economía de la UE dan un respaldo político a los 150.000 millones en préstamos para Defensa
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo
Bruselasicon-related

La desescalada arancelaria entre Estados Unidos y China deja aires de optimismo en la UE, con la esperanza de que las tensiones comerciales con Washington puedan seguir la misma deriva. En tal escenario, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha asegurado este martes que no se retirarían los 14.000 millones de euros en ayudas concedidas a las empresas para hacer frente al golpe de los gravámenes, aunque se llegara a un acuerdo con la Casa Blanca.

"No se replantearían", ha indicado el titular de Economía español preguntado por si el Gobierno daría marcha atrás al paquete de ayudas de tener éxito las negociaciones entre Bruselas y Washington. Se trata de "una primera capa de ayudas a las empresas", ha indicado, "una capa preventiva" para ayudar a las compañías que lo necesiten.

"Esta línea de apoyo, esta primera capa, vamos a mantenerla independientemente de cómo vayan evolucionando las negociaciones en las próximas semanas, en los próximos meses", ha complementado Cuerpo. Este paquete, ha matizado, tiene como objetivo facilitar el acceso a financiación y respaldar a las firmas que necesiten buscar mercados alternativos al estadounidense.

Es un "apoyo a la internacionalización" y a la "supervivencia" en el mercado estadounidense para aquellas firmas más expuestas. En un paso más, Cuerpo se ha referido a la encuesta del ICEX que apunta que el 55% de las empresas esperan de forma estructural hacer frente a mayores aranceles en su operativa en el mercado norteamericano. "Tenemos que ayudarles a corto y medio plazo", ha agregado.

El español ha calificado de "buena noticia" el principio de acuerdo alcanzado entre China y Estados Unidos, y abogó por un "entendimiento". Además, mostró su esperanza de que las negociaciones con la UE lleguen a buen puerto.

No obstante, su previsión de las tensiones comerciales es que dejen un escenario de "más fragmentación" y "con mayor nivel promedio de aranceles". El desenlace satisfactorio, según explicó, sería que la situación fuera similar a la del inicio de la escalada arancelaria.

Préstamos para Defensa

Las declaraciones, en rueda de prensa en Bruselas, tuvieron lugar tras la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin). Un encuentro que se saldó con un impulso político generalizado de los Estados miembro al instrumento de 150.000 millones de euros en préstamos para financiar el impulso del gasto en Defensa.

"El mensaje esencial es el impulso político", ha indicado Cuerpo sobre la discusión sobre el instrumento bautizado como SAFE. Quedan por cerrar los detalles técnicos, un debate en el que España aboga por flexibilizar y simplificar los requisitos para acceder a estos préstamos.

La idea de la presidencia del Consejo de la UE, que este semestre ocupa Polonia, es cerrar las negociaciones en este mes de mayo, ya que se trata de un expediente prioritario para delinear la estrategia del Defensa del bloque. "Ha habido un apoyo amplio entre los ministros para concluir las negociaciones. Necesitamos desbloquear 150.000 millones en préstamos para inversiones como una cuestión prioritaria", ha apuntado el ministro polaco de Finanzas, Andrzej Domanski.

Algunos países, como España, piden una mayor flexibilidad, mientras que otros son reacios, ha indicado el polaco, que ha reforzado la importancia de avanzar en este instrumento lo antes posible. La idea, a priori, es que todos los Estados miembro podrían acceder a esta financiación mirando que los Gobiernos respeten las normas del Estado de Derecho.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky