
La Junta de Extremadura ha dado luz verde a unas ayudas "pioneras" para crear soluciones innovadoras a nuevos retos empresariales, el objetivo será conectar a las start-up con empresas tractoras para fomentar la innovación abierta, en total 12 empresas se beneficiarán en la región de estas ayudas dotadas con 250.000 euros, según ha destacado el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría.
Con estas ayudas se cubrirá el 100% de los gastos subvencionables, y las empresas recibirán hasta 25.000 euros por proyectos, con el objetivo de "desarrollar soluciones innovadoras que respondan a necesidades no cubiertas por el mercado, utilizando un modelo de innovación abierta".
En palabras del consejero, está nueva de ayudas que este martes, 6 de abril, ha aprobado el Consejo de Gobierno es "completamente pionera, sin precedentes" que están "dirigidas a favorecer la competitividad empresarial en Extremadura a través de la creación de soluciones innovadoras a retos empresariales".
Destacando que supone "una iniciativa clave para impulsar la innovación y el crecimiento" de las pymes extremeñas a través de proyectos colaborativos para la creación de soluciones innovadoras a retos empresariales.
De este modo, se mejorará "la competitividad de las Pymes" y se impulsará "a las start-up o a las empresas de base tecnológica", todo ello con el objetivo de "dinamizar el ecosistema innovador de la región, facilitando el establecimiento de contactos comerciales entre las start-up que necesitan introducirse en los mercados y las empresas tractoras que ya están más consolidadas", ha explicado Guillermo Santamaría.
Los proyectos subvencionados "deben resolver retos planteados por la pyme tractora o dinamizadora a través de soluciones innovadoras basadas en desarrollos tecnológicos avanzados", para lo cual, el marco de colaboración "debe estar sustentado en un contrato o convenio firmado entre la pyme tractora y la start-up o empresa de base tecnológica", ha señalado.
"Estamos convencidos de que esta iniciativa va a ser un motor de cambio más para nuestra región, impulsando la innovación y fortaleciendo el tejido empresarial", ha explicado Santamaría, quien ha resaltado que al ser un proyecto nuevo, funcionará como "piloto que, en función de la demanda que encontremos, pues iremos ampliando", ha concluido.
Se mejora el programa Consolidapyme
En otro orden de cosas, el Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se modifican las bases reguladoras para la puesta en marcha del programa Consolidapyme, programa para la consolidación y crecimiento de la pyme extremeña a través de su mejora competitiva, tras el éxito de la pasada edición, según Santamaría.
En esta edición, se financian proyectos empresariales relacionados con la optimización de los procesos productivos, la implantación y certificación de normas y sistemas de gestión, la implementación de herramientas tecnológicas avanzadas, la transición de los procesos y productos a la economía verde y circular y el diseño de nuevos productos, envases y embalajes innovadores.
Las principales modificaciones que contempla el nuevo decreto se refieren a la línea de optimización de procesos productivos, ya que se reduce el requisito del nivel de empleo de 10 a 5 trabajadores, facilitando el acceso a empresas de menor dimensión.
Asimismo, se permite que aquellas empresas que tengan más de 20 trabajadores puedan presentar diferentes expedientes por áreas o departamentos en distintas convocatorias, no estando sometidas por tanto este tipo de empresas a la limitación de un solo expediente por empresa que existe para esta línea.
Respecto a la implantación y certificación de normas y sistemas de gestión, se incorporan nuevas normas subvencionables y se ajustan los límites máximos de inversión para adaptarse a la realidad del mercado, mientras que en relación con la implantación de herramientas tecnológicas avanzadas se eliminan ciertos elementos subvencionables para evitar solapamientos con otros programas autonómicos, optimizando así el uso de los fondos públicos.
En cuanto a la línea ECOPYME se reduce el requisito del nivel de empleo de 10 a 5 trabajadores, facilitando el acceso a empresas de menor dimensión.
En relación con las medidas de control y transparencia, con esta modificación se refuerzan las obligaciones de información, se incorporan mecanismos antifraude (incluyendo la firma electrónica de la Declaración de Ausencia de Conflictos de Interés) y se establece la consulta de registros de titularidades reales para asegurar la correcta gestión de la cofinanciación por parte de la Unión Europea.
Estos ajustes contribuyen a una mayor eficacia en la aplicación de la política de ayudas, permitiendo que un mayor número de pymes extremeñas puedan beneficiarse del programa y, a su vez, garantizando un uso responsable y transparente de los fondos públicos.
Relacionados
- Las patronales extremeñas demanda ayudas para pymes y autónomos y reivindican el papel de las nucleares
- Autónomos y micropymes extremeñas podrán acceder a ayudas para la modernización de su negocio
- Bruselas aprueba 400 millones de euros en ayudas para producir hidrógeno verde en España
- Las pymes extremeñas recibirán ayudas para conectarse con startups para afrontar retos empresariales