Economía

Zaragoza aumenta las inversiones en la ciudad tras el remanente de más de 118 millones

El Ayuntamiento de Zaragoza ha cerrado 2024 con un remanente de más de 118 millones de euros.
Zaragozaicon-related

El Ayuntamiento de Zaragoza ha cerrado el ejercicio de 2024 con un remanente de 118,4 millones de euros. Una cantidad de la que una parte se va a destinar, por parte del consistorio, a aumentar el capítulo de inversiones en el presupuesto de 2025 que, inicialmente, se dotó con la cantidad de 124 millones de euros.

Sin embargo, todo este remanente no va a poder destinarse a aumentar las inversiones, en los capítulos VI y VII del ejercicio de 2025, dado que es preciso aportar la cantidad de 66,6 millones de euros en concepto de dotaciones para provisiones futuras por insolvencias, siguiendo las pautas esgrimidas en el texto refundido de las Haciendas Locales.

Una vez se ha hecho frente a este compromiso, el Ayuntamiento de Zaragoza todavía va a disponer de 38,6 millones de euros para el ejercicio de 2025. Es una cantidad que "supone un colchón y se tiene esta financiación que pasa a 2025 para proyectos", sobre todo los financiados con fondos europeos", según ha explicado Blanca Solans, consejera de Hacienda en el Ayuntamiento de Zaragoza.

"Estos 38 millones de euros implica que se aumentan los créditos para el presupuesto de inversiones", ha añadido Solans, quien ha apuntado que se incrementan los capítulos de la inversión municipal, es decir, el VI y el VII.

De momento, ya se han asignado una parte de estos fondos a proyectos que se están impulsando desde el Ayuntamiento de Zaragoza como son los de Gielsa y La Harinera. En este caso, la partida contemplada se incrementa, desde la parte municipal, en 4,4 millones de euros, gracias a este remanente.

Además, se va a disponer para gastos generales de 13,9 millones de euros, aunque parte de esta cantidad se debe destinar a la cuenta 413, aunque la mayoría de los gastos "se han pagado con cargo a 2024". De este modo, quedan fuera del ejercicio del año pasado, alrededor de 3,9 millones de euros. "Otros años, esta cantidad era muy abultada. Este año no ocurre ni tampoco en el ejercicio de 2023", ha matizado la consejera, dado que "la mayoría de los gastos son ejecutables en 2024".

Es una situación económica y una coyuntura ante la que desde el Ayuntamiento de Zaragoza se ha planteado la exención de algunas obligaciones contempladas en las reglas fiscales para los consistorios con el fin poder destinar lo que queda del remanente a proyectos e inversiones que se consideran estratégicas para la ciudad.

"Queda un saldo al final de 9 millones de euros de libre disposición que tendrían que ir a amortizar deuda pero, como no es obligatorio, que se haga a principios de 2025, voy a pedir que los ayuntamientos tengamos la posibilidad de una excepción de esta regla fiscal para que se pueda destinar a otros gastos que el Ayuntamiento considera necesarios y en línea con los objetivos de la ciudad", en materia social, económica y medioambiental.

Es una propuesta que el Ayuntamiento de Zaragoza va a trasladar al Ministerio de Hacienda, justificando esta petición en que "el Ayuntamiento ha hecho sus deberes y, por ello, debe tener libertad para incorporar esos 9 millones como desee. Es un contexto que es más importante ahora que la deuda, que es más depurada que en ejercicios anteriores", ha incidido, aunque sin apuntar el nivel de deuda del consistorio sobre el que ha apuntado que se dará a conocer en los próximos días. No obstante, ha matizado que es una cifra que "no interviene para nada en estas cuentas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky