Economía

La CDU propone bajar Sociedades y el SPD, castigar a los ricos y elevar el SMI

Candidatos a las elecciones de Alemania
Madridicon-related

La economía y el freno a la deuda, así como la inmigración, el gasto en Defensa, la transición energética, el reto demográfico y la falta de mano de obra cualificada son los temas que coparon el centro del debate político a lo largo de toda la campaña electoral y los distintos partidos redactaron sus programas electorales para aportar su visión de cómo solucionar y abordar estos temas desde su perspectiva ideológica.

CDU

Los conservadores democristianos de CDU, liderados por Friedrich Merz, eligieron por unanimidad un programa electoral en el que buscarán recuperar el liderazgo de Alemania como potencia económica y de estabilidad. La clave de su programa está en la de reducir los impuestos y controlar la migración ilegal en el país. La medida que están llevando por bandera durante toda la campaña es la de reducir gradual mente el impuesto de Sociedades hasta el 25%. Asimismo, abogan por reducir también el impuesto sobre la Renta, aunque sin detallar cifras exactas. Eso sí, reiteró que para financiar los estos alivios fiscales, sería necesario que las personas con mayores ingresos afronten tipos impositivos de hasta el 60%.

En materia de pensiones, los conservadores, Merz dijo en reiteradas ocasiones que no iba a recortarlas y que su plan es el de incentivar a aquellas personas que quieran seguir trabajando más allá de los 67 años de edad, permitiéndoles ganar hasta 2.000 euros al mes libres de impuestos además de la pensión.

Pero los expertos calculan que estas medidas económicas de la CDU son "demasiado ambiciosas" y que costarán "miles de millones de euros". Además, si el partido se niega una modificación del freno a la deuda, sería muy difícil llevarlas a cabo ya que tendría que recortar en otras partidas presupuestarias.

En materia de Defensa, quieren que Alemania adquiera más responsabilidades dentro de la OTAN y que se dedique más del 2% del PIB a esta materia.

SPD

El programa electoral del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), encabezado por Olaf Scholz, quiere romper por completo las reglas de endeudamiento de Alemania para disponer del dinero necesario para hacer lo que denominan "inversiones urgentes". Estas serían, sobre todo, aquellas relacionadas con infraestructuras y transición ecológica. En este sentido, hablan de un Fondo Alemania que usarían para movilizar recursos, tanto públicos como privados, para estimular la economía. Asimismo, son partidarios de flexibilizar el freno de la deuda para impulsar el crecimiento del país.

En materia tributaria, quieren recuperar el impuesto de patrimonio, que dejó de recaudarse en Alemania en el año 1990, a las fortunas que superen los 100 millones con un tipo del 1%, manteniendo los altos umbrales de exención personal.

Por otra parte, el canciller saliente y candidato socialdemócrata prometió en campaña que elevaría el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de los 12 euros la hora a los 15 euros. Con las pensiones, el SPD quiere garantizar en un largo plazo un nivel de pensiones, al menos, del 48%. Rechazan el recorte de las pensiones y el aumento de la edad de jubilación, que está en los 67 años.

Finalmente, con respecto a la Defensa está bastante alineado con los democristianos. Quiere aumentar el gasto hasta el 2% del PIB y propuso como objetivo a largo plazo crear una "Unión Europea de Defensa" alrededor de la cual se genere una industria de defensa europea competitiva.

Los Verdes

Los Verdes, liderados por el vicecanciller y candidato Robert Habeck, se presentan a estas elecciones con sus exigencias sobre sus planes de protección del clima, pero con un tono más rebajado pero que las políticas climáticas vayan en línea con el Acuerdo de París.

Son partidarios de aplicar una reforma al freno de la deuda para hacer una "ofensiva de inversiones" para impulsar la transición hacia una economía climáticamente neutra. Esto incluye inversiones significativas renovables, eficiencia energética y movilidad sostenible.

En materia fiscal, proponen aumentar el tipo impositivo máximo para las rentas altas. Específicamente, plantean que, a partir de ingresos de 100.000 euros para solteros (200.000 euros para matrimonios), el tipo máximo sea del 45%, y que, a partir de ingresos de 250.000 euros (500.000 euros para matrimonios), el tipo alcance el 48%. Asimismo, hablan de un impuesto sobre el patrimonio de cerca del 5% para aquellas fortunas que que excedan de un millón de euros.

Su propuesta en pensiones es la de la creación de un "fondo ciudadano" para seguir sosteniendo el sistema, pero que también esté alimentado con dinero del Estado.

Finalmente, en materia de Defensa, apoyan la modernización del ejército, pero con un enfoque orientado hacia la seguridad energética y la diplomacia, tal y como se establece en la Constitución.

AfD

De acuerdo con su programa electoral, el partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD), liderado por Alice Weidel, quieren que Alemania se retire de la UE. Defienden el carbón y la energía nuclear, además de la reactivación de las importaciones de gas natural procedente de Rusia.

En materia tributaria, aboga por una disminución significativa de impuestos, especialmente para las empresas y los ciudadanos, con el objetivo de aumentar la competitividad económica y la inversión. Proponen reducir el impuesto de sociedades y el IRPF.

Con las pensiones, sugiere que estén más adecuadas a la contribución individual de los ciudadanos, con un enfoque en la garantía de pensiones más altas para los trabajadores alemanes, evitando depender de un sistema en el que los fondos provienen en parte de inmigrantes. Al tiempo, quieren fomentar la pensión privada.

En materia de Defensa, consideran que Alemania debe aumentar su gasto para garantizar la defensa nacional y cumplir con los designios de la OTAN.

FDP

Los liberales de FDP, encabezados por Christian Lindner, proponen aliviar la carga fiscal de las empresas con precios energéticos elevados y menos burocracia. Los liberales alemanes no son partidarios de modificar el freno de la deuda y pretende buscar formas de ahorro de otras partidas. Asimismo, quieren reformar radicalmente las prestaciones sociales centrándose en los incentivos para aceptar empleos remunerados. Es decir, obligar a los desempleados a tomar la iniciativa y demostrar que lo han hecho. Quienes no lo hagan deberían recibir menos prestaciones sociales, afirma la plataforma del FDP

Die Linke

Los neocomunistas de Die Linke quieren introducir impuestos más altos para los ricos, incluido un impuesto a las sucesiones del 60% para aquellos con una herencia de 3 millones de euros o más. Asimismo, proponen aumentar el SMIa 15 euros la hora y las pensiones al 53% del ingreso neto, junto con una reforma total del sistema.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky