Economía

Von der Leyen propone volver a congelar las reglas fiscales pero esta vez para invertir en defensa

  • La alemana asegura que se hará de forma controlada y condicionada
  • Plantea esta excepcionalidad poco después de que vuelvan a aplicarse tras la pandemia
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Bruselasicon-related

Desde que se inició la guerra de Ucrania, la UE ha tenido que replantearse todo su enfoque en términos de seguridad y defensa. El bloque quiere impulsar su gasto en esta partida en un intento por mejorar su autonomía estratégica y por reducir dependencias excesivas de terceros países. En una legislatura llamada a dar más protagonismo a este segmento, la Comisión Europea ha propuesto suspender las reglas fiscales de nuevo para que los Estados miembro puedan dedicar más financiación a este segmento.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido dar un paso atrás y, mirando a las actuaciones llevadas a cabo en anteriores crisis, ha pedido "activar la cláusula general de escape para las inversiones en defensa". Así, los "Estados miembro podrán aumentar sustancialmente" el gasto en seguridad.

"Por supuesto, lo haremos de forma controlada y condicionada. Y también propondremos un paquete más amplio de herramientas a medida para abordar la situación específica de cada uno de nuestros Estados miembro", ha complementado la alemana, atendiendo a la situación fiscal y al actual nivel de gasto en defensa de cada país.

La Comisión Europea se abre, así, a dar mayor margen fiscal a los Estados miembro para el gasto en defensa. La cláusula general de escape se activó durante la pandemia para permitir que los Estados miembro tuvieran manga ancha en el gasto y pudieran disponer medidas para hacer frente al golpe económico del Covid-19. En este momento, se suspendieron las reglas que fijan que los países no deben superar un nivel de déficit del 3% sobre el PIB y del 60% en el caso de la deuda.

Posteriormente, la UE procedió a reformar el marco de gobernanza económica, que entró en vigor el pasado abril, si bien su aplicación no se inició hasta este año. Tras la reforma, las reglas fiscales contemplan la posibilidad de que, si un país se desvía sobre los niveles de déficit por un incremento del gasto en defensa, éste se considere como un atenuante para que Bruselas no abra expediente sancionador a este país.

"En anteriores crisis hemos dado a los Estados miembro espacio fiscal adicional activando la cláusula general de escape", ha indicado la alemana en relación a la crisis del Covid, para indicar que la situación actual requiere "un enfoque similar". "Creo que en lo que se refiere a la seguridad europea, la UE debe hacer más", ha indicado la jefa del Ejecutivo comunitario para evidenciar la necesidad de impulsar esta partida.

Por otro lado, la alemana abogó por un enfoque europeo en el ámbito de defensa para fijar las prioridades de inversión del bloque comunitario, para destinar financiación a proyectos necesarios y de interés común europeo. Por último, la alemana defendió intensificar los trabajos para acelerar el proceso de adhesión de Ucrania a la UE.

Actualmente, los 27 Estados miembro gastan cerca del 2% del PIB en defensa y nuestro gasto en defensa ha escalado desde los 200.000 millones de antes de la guerra a 320.000 millones el año pasado. "Pero debemos incrementar la cifra de forma considerable, de nuevo. Porque justo por debajo del 2% al 3% implica cientos de millones de euros de inversiones cada año", ha subrayado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky