El gasto de turistas internacionales que visitaron España en el año 2024 creció un 16,1% con respecto al año anterior. Así, la hucha del turismo cerró con 126.282 millones de euros en 2024. Este año lo culminan los buenos datos registrados en diciembre, mes en el que el turismo escaló un 7%, con una recaudación de 7.589 millones, a través de la que se puede extraer que el gasto medio del turista fue de 1.441 euros, con un desembolso de 159 euros al día.
De todos los visitantes, los que mejor se comportaron en lo que a gasto respecta fue Reino Unido, cuyos turistas desembolsaron 22.602 millones de euros en 2024, un 13,5% más que en el año anterior. A los británicos les siguieron los alemanes con 15.527 millones de euros depositados en España, un aumento del 17,6%, y, en tercera posición, los franceses, quienes incrementaron su gasto en sus visitas al país un 13,1%, con 11.014 millones de euros.
Los destinos preferidos por los turistas extranjeros fueron las comunidades autónomas de Cataluña, Canarias e Islas Baleares. En territorio catalán, los visitantes que provienen de otros países se dejaron hasta 23.745 millones, un 11,8% más que en 2023. Los que se decantaron por Canarias incrementaron su gasto con respecto a 2023 en un 12,6%, hasta los 22.887 millones y, por último, los que se decantaron por Islas Baleares desembolsaron 20.052 millones, un 13,3% más.
Fuera del pódium, pero también con una aportación relevante al turismo se quedan Andalucía, que aportó 18.849 millones de euros, Madrid, quien obtuvo 16.117 millones gracias al turismo y Comunidad Valenciana, quien logró a lo largo de 2024 hasta 15.177 millones de euros.
Solo en el mes de diciembre, los turistas internacionales depositaron en España 7.589 millones de euros, con especial ímpetu los procedentes de Reino Unido, que representan el 14,5% del gasto total con 1.098 millones; Alemania, que representa el 12,5% con 952 millones y Países Nórdicos, quienes suponen el 8,3% del gasto total con 631 millones de euros en el último mes del año. Además, todos ellos han aumentado el gasto en sus visitas a España: Reino Unido aumentó un 0,6% en tasa anual, de Alemania un 20,4% y el de los de Países Nórdicos un 14,1%.
Las actividades protagonizan la mayor partida del gasto con un 23,8% del total del gasto y un aumento del 7,3% con respecto al mismo mes de 2023. Las siguientes partidas fueron destinadas al transporte internacional (no incluido en paquete turístico) y en alojamiento, con un 20,2% y un 17,0% del total, respectivamente. El primero aumentó un 9,4% y el segundo un 14,3%.
Los destinos favoritos para la época navideña fueron Canarias, con el 29,5% del total de turistas, Cataluña, quien acogió al 17,2% y Comunidad de Madrid, quien congregó al 15,2% de turistas extranjeros. El gasto de los turistas aumentó un 7,0% en tasa anual en Canarias, un 6,2% en Cataluña y un 8,8% en Comunidad de Madrid.