Economía

Calviño gana puntos para presidir el BEI con el apoyo de Bélgica

  • Bélgica respaldará a la española, que se sitúa como favorita frente a su principal rival, Margrethe Vestager
  • Alemania ya anunció que se decantará por Calviño, mientras Italia se inclinará por la danesa si su candidato, Daniele Franco, no sale escogido
  • Falta por posicionarse Francia, que tendrá un gran peso en la decisión
La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, y la exvicepresidenta de la Comisión Europea, Margrethe Vestager.
Bruselasicon-related

Aumentan las probabilidades para que la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, se convierta en la nueva presidenta del Banco Europeo de Inversiones. La titular de Economía se sitúa como favorita a relevar a Werner Hoyer, cuando termine su mandato a final de año, después de que Bélgica se haya postulado por la candidata española.

El ministro de Finanzas belga, Vincent Van Petehem, también al cargo del proceso de selección del próximo liderazgo del BEI, enviará una carta a sus homólogos europeos para respaldar a Calviño como próxima presidenta del BEI, según ha publicado Politico.

La balanza se inclina a favor de Calviño, que compite por hacerse con el cargo con la exvicepresidenta de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, su principal contrincante. Entre los aspirantes están también el ex ministro de Economía italiano, Daniele Franco, la actual vicepresidenta del BEI, la polaca Teresa Czerwinska, y el exministro de Asuntos Financieros, de Educación y de Comercio en el Gobierno sueco en el inicio de los 2000, Thomas Ostros.

Entre los países que podrían inclinar la elección por uno u otro candidato, falta por postularse Francia. Una baza que el Ejecutivo galo podría utilizar para conseguir otros intereses en el seno de la UE. Alemania tomó partido, ya a mediados de noviembre, por la candidata española. Mientras que Italia respaldará a la danesa en caso de que su candidato, Daniele Franco, no salga elegido.

Los apoyos en esta carrera son muy importantes. Pero más lo son los de los países con más peso en el accionariado del BEI. Francia, Alemania e Italia cuentan con un 18% del capital del brazo inversor de la UE, por lo que su respaldo será clave en este proceso. España copa un 11,3% seguida del poco más del 5% de Bélgica, Países Bajos y Polonia (cada uno).

Las escasas posibilidades de Franco de salir elegido y el reciente posicionamiento de Bélgica dan a Calviño más números. El nuevo presidente del BEI debe aglutinar el 68% del capital social del BEI y 18 Estados miembros de apoyo, es decir, algo más que una mayoría del 50%.

Los ministros de Economía y Finanzas de la UE están llamados a desvelar sus apoyos en el Ecofin de la próxima semana, en un intento por seleccionar a un candidato antes de que termine el año y, por tanto, el mandato de Hoyer. Tanto es así que en el Ecofin de noviembre, el ministro de Finanzas de Bélgica apremió a Francia y Alemania a tomar partido. Sin embargo, París sigue sin aclarar a quien apoyará. El ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, que se limitó a alabar la calidad de los candidatos y a puntualizar que no ha tomado aún su decisión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky